Testigos protegidos se enriquecieron, revelan

México • Agentes del Ministerio Público federal solicitaron una audiencia con el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, para denunciar irregularidades que se cometen en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).

Los agentes buscan revelar los premios que se otorgaron a testigos protegidos que hoy están libres y que amasaron fortunas con la “fabricación de pruebas”.

La reunión no se ha dado porque los inconformes fueron “bloqueados” desde la Secretaría Técnica de la Procuraduría General de la República (PGR).

Algunos integrantes de esa oficina, según los quejosos, trabajaron de manera directa para la ex procuradora Marisela Morales Ibáñez.

El ex agente de la SEIDO (antes SIEDO) Crescencio Pérez Jiménez, quien integró el expediente contra Zhenli Ye Gon, también está entre los inconformes que han pedido audiencia con el procurador general.

Este ex funcionario comentó que dos testigos protegidos (con nombres clave Pitufo y Paco) rindieron declaraciones falsas para ligarlo con diversos delitos.

Ambos delincuentes trabajaban para Los Zetas y se les detuvo en flagrancia; aún así, lograron vincularlo con dos cárteles del narcotráfico que son antagónicos. Eso motivó el inicio de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/373/2008.

El ex agente, quien también integró expedientes contra capos, aseguró que hay personas cercanas a la ex procuradora que siguen en la institución y que encabezan una campaña de hostigamiento contra su esposa, quien también busca entrevistarse con Murillo Karam.

Su mujer, explicó, permanece en la PGR, fue fiscal en la Unidad Antisecuestros de la SEIDO y participó en la captura de Ye Gon.

Explicó que el 19 de abril, casi dos años después, fue notificado por la Visitaduría General de la PGR del no ejercicio de la acción penal como parte de la averiguación previa 027/AP/DGDCSPI/09.

La decisión del Ministerio Público federal de no ejercer acción penal se emitió el 26 de julio de 2011, pero fue hasta la semana pasada que se le informó a través de un oficio.

Mencionó que el pasado 10 de abril, la Oficialía de Partes de la dependencia entregó un documento de 14 cuartillas, en el que detalla su caso y otras irregularidades en la SEIDO.

Uno de los pasajes que se narra en el documento es el siguiente: En “mayo de 2011 mi esposa recibió una llamada en su radio, la cual procedía de su ex secretario en la SIEDO, quien le puso al habla a un testigo protegido —de quien por el momento se resguarda su identidad—, mismo que tuvo a su cargo, quien al comunicarlo, dicho testigo le externó que se había enterado que se había iniciado una averiguación previa en su contra, porque filtraba información.

“Que le pidieron que declarara a un testigo protegido de nombre Venus, quien hizo imputaciones contra mi esposa y el suscrito, que una licenciada de nombre Sandra de la UEIDCS estaba integrando dicha indagatoria, pero que si le dábamos 500 mil dólares daba de baja la misma, a lo cual respondió mi esposa que la siguieran integrando, que ni ella ni yo debíamos nada, que nunca hemos hecho nada ilegal, que todo eso era mentira y que no teníamos miedo.

“El testigo protegido le dijo que investigáramos lo que decía para que viéramos que no era mentira; es más, que mandaría a un abogado para que platicara con nosotros, a lo cual respondió mi esposa que lo sentía mucho, pero que el suscrito no se encontraba ni en la ciudad, cortando la comunicación.”

Recordó que esta situación la denunció en 2008, año en que comenzó la denominada Operación Limpieza y cuando todavía era titular de la PGR Eduardo Medina Mora.

Claves

El inconforme

-Crescencio Pérez estuvo adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Salud; durante un año fue responsable de integrar casos relacionados con diversos miembros de los cárteles.

-Tras sufrir un atentado, se le retiró la escolta y fue demeritado porque no quiso firmar su renuncia; le dieron un cargo de agente del Ministerio Público federal y le bajaron el sueldo.

-Pitufo y Paco lo relacionaron con miembros de la delincuencia, particularmente con El Gordo Moy, líder de los halcones del cártel del Golfo en Quintana Roo.

***

Llega a San Lázaro reforma antiarraigo

-La fracción del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal solicitó a la Cámara de Diputados derogar la figura del arraigo, tal como lo propuso el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, para la capital del país.

Por conducto de Efraín Morales y Ana Julia Hernández, los legisladores locales de la bancada perredista entregaron a sus correligionarios en San Lázaro la iniciativa suscrita por Mancera, con el fin de remitir el documento a Francisco Arroyo Vieyra, presidente de la Mesa Directiva.

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados discute un predictamen para acotar el arraigo y reducir su vigencia de 40 a 10 días, con una prórroga máxima de 15, pero los legisladores locales de la Ciudad de México insistieron no solo en matizar, sino en derogar esa figura.

“La Cámara de Diputados todavía tiene la oportunidad de incorporar el cuerpo de la propuesta de Mancera a la reforma federal sobre arraigo”, sostuvo Carlos Reyes Gámiz, vocero del grupo parlamentario del PRD en el Palacio de San Lázaro.

Recomendó aplazar el dictamen de la reforma al 16 constitucional para profundizar el análisis en un asunto tan delicado como el arraigo judicial.