CIUDAD DE MÉXICO, 23 de abril.- La subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Lía Limón, anunció que el gobierno federal implementa ya una estrategia integral de combate contra la trata de personas.
Dicha estrategia incluye acciones de la Secretaría de Turismo y de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y la Trata de Personas (Fevimtra), de la Procuraduría General de la República (PGR), y someterá a vigilancia los albergues de víctimas, para protegerlas del acoso de las redes de tratantes.
Ayer, durante la instalación de la Conferencia Nacional de Legisladoras y Legisladores contra la Trata de Personas, Lía Limón habló del contenido del nuevo reglamento de la Ley de Trata, que también se relaciona con la Ley General de Víctimas.
“Se buscará armonizar la existencia de ambas leyes, para tener un reglamento eficiente; un reglamento operativo, que sirva, contribuya y sea herramienta útil para la implementación de políticas públicas preventivas en materia de trata.
“Asimismo, es necesario destacar que con el reglamento se establecerán mecanismos para que el Estado brinde medidas de prevención, protección, asistencia médica y sicológica a las víctimas de estos delitos y a sus familiares. También derechos para acceder a una justicia plena y resarcitoria, sin importar nacionalidad, origen o condición social”, precisó.
También incluirá capacitación de los servidores públicos de todos los ámbitos de gobierno que tengan contacto con víctimas de estos delitos, a fin de proporcionarles una mejor atención, y esta capacitación es fundamental sobre todo para evitar la revictamización de personas que son sometidas a la trata.
Resaltó que una de las innovaciones del reglamento es que certificará albergues, refugios e instancias para la asistencia de niñas, niños, mujeres y demás víctimas.
“Se vigilará de manera constante a estos centros para que no sean objeto de redes de trata de personas ni de ningún otro tipo. Es fundamental que los albergues que trabajen en atención a víctimas sean albergues que busquen plena protección a las víctimas”, dijo.
Frente al presidente del Senado, Ernesto Cordero, y del Instituto Belisario Domínguez, Luis Miguel Barbosa, quienes junto con la presidenta de la Comisión contra la Trata en el Senado, Adriana Dávila, fueron los anfitriones del encuentro, la funcionaria federal recordó que la trata es un flagelo que afecta no sólo a las víctimas, sino también a su familia, a la sociedad en su conjunto y hace un enorme daño al tejido social.
Añadió que se prevé dotar a la Fevimtra de mayores herramientas para consolidar el pleno acceso a la justicia de las mujeres y por supuesto dar mecanismos con perspectiva de género acorde a los tratados internacionales ratificados por México.