EL ARRESTO del suegro del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán se ve desde Washington como un regalo para el presidente Barack Obama, quien llega mañana a la ciudad de México para una visita de trabajo. La captura de Inés Coronel Barreras viene en medio de cuestionamientos de medios de comunicación estadounidenses por lo que llaman un cambio de estrategia del jefe del Ejecutivo mexicano, Enrique Peña Nieto, en el área de la seguridad y la cooperación con EU, que pondría en riesgo el flujo de dólares de la Iniciativa Mérida. El dato duro es que la detención de Coronel Barrera, identificado por el Departamento del Tesoro como parte de la estructura criminal de El Chapo, se dio en el cumpleaños de Manuel Mondragón, comisionado Nacional de Seguridad. Sus elementos, de la Policía Federal, lo detuvieron en Agua Prieta, Sonora. ¿Regalo con doble envoltura?
EL PLEITO por la dirigencia del PRD tuvo un nuevo escenario: la Asamblea Legislativa del DF. Los fieles al impresentable René Bejarano mostraron sus cartas en el debate para la derogación del arraigo en la ciudad de México. Los 12 bejaranistas, con Ariadna Montiel a la cabeza, votaron en contra de la propuesta del jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, para derogar la Ley de Delincuencia Organizada. Los votos de la facción Izquierda Democrática Nacional no hicieron mella en el resultado, pero enseñaron que la pelea entre Bejarano y Mancera está en un punto álgido.
AL MÁS VIEJO estilo del siglo pasado, el PRI del DF aprueba asuntos de su vida interna con el voto de calidad de su líder, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. Durante la reciente reunión del Consejo Político, el priísmo capitalino sometió a votación planes y programas, amén del presupuesto para el 2013. Pero los consejeros no se enteraron de que iban a votar, porque no recibieron documento alguno. Al final todo fue aprobado por unanimidad y ante la sorpresa de los integrantes del consejo. Don Cuauhtémoc salió muy orondo con la agenda, sin percatarse de las críticas de algunos militantes, nos dicen. ¿Será que el líder nacional del partido, César Camacho Quiroz, avala este añejo teje y maneje?
SIN DUDA hubo un fichaje importante para el Consejo Asesor del Centro de Estabilidad Financiera. El presidente del Grupo Financiero Banorte, Guillermo Ortiz Martínez, se incorpora al Center for Financial Stability, organización con sede en Nueva York, no partidista, sin fines de lucro, un think tank enfocado a investigaciones y debates sobre el mercado financiero internacional. Entre quienes integran el consejo asesor figuran el Dr. Myron Scholes, Premio Nobel en Economía, y el Dr. Eduardo Aninat, ex subdirector gerente del FMI y ex ministro de Hacienda de Chile. El nombramiento se hará en esta semana, nos adelantan.
EL PROCURADOR federal del Consumidor, Humberto Benítez Treviño, se hallaba convaleciente de un padecimiento el día que su hija, la ahora famosa #LadyProfeco, provocó un escandaloso tráfico de influencias que llevó a inspectores de la dependencia a intentar clausurar un restaurante que incurrió en el delito de no asignarle a la joven la mesa que exigía. Los datos disponibles apuntan que colaboradores del funcionario actuaron por iniciativa propia para halagar a su jefe y a su hija. En altos niveles del gobierno se estima, sin embargo, que don Humberto debió haber al menos suspendido a esos espontáneos desde el pasado fin de semana. Ahora es tarde para eso. La suerte del procurador mismo está en manos de la Secretaría de la Función Pública. El equipo de don Humberto maneja la versión de que el funcionario acatará el resultado del dictamen.