Senadores van por reforma política

Con independencia a la propuesta que consensúe el Pacto por México, los grupos parlamentarios de PAN y PRD en el Senado de la República impulsarán su propia reforma política que incluye una agenda de 30 puntos.

Sin la participación de integrantes de la bancada del PRI, los senadores Ernesto Cordero (PAN), Miguel Barbosa (PRD), Roberto Gil (PAN), Armado Ríos Piter (PRD) y Manuel Camacho (PRD) explicaron que este paquete de reformas es un esfuerzo para avanzar en una reforma definitiva en el tema político-electoral, al margen de las decisiones que tomen sus presidentes nacionales en el marco del Pacto por México.

Entre los temas en los que hay acuerdos entre panistas y perredistas están la fiscalización anticipada y durante las campañas de los recursos de los partidos y de candidatos; pérdida de candidatura y de registro del partido en caso de rebase de campaña; la nulidad de la elección; nuevos tipos penales por la compra de votos; segunda vuelta electoral en elecciones presidenciales y de gobernadores; y gobiernos de coalición, entre otros, sin incluir la posible transformación del IFE al Instituto Nacional de Elecciones (INE).

En conferencia, el presidente del Senado, Ernesto Cordero (PAN), explicó que es una agenda mínima que de manera integral y con visión amplia atiende la organización política del país y la conducción de los procesos electorales, aunque admitió que cualquier otra iniciativa —en alusión a la del Pacto por México— que toque algunos de los puntos de esta agenda será considerada y revisada.

El legislador panista expuso que esta propuesta es un contraste a la agenda del Pacto por México, porque se expone con transparencia el contenido y no está trabajada “en lo oscurito”, para que luego en el Congreso las apruebe sin cambiar una palabra de la redacción.

“¿Cómo llegan las iniciativas del Pacto? Son iniciativas trabajadas ‘en lo oscurito’, que nadie conoce y donde se envían a las Cámaras y donde se nos solicita de la manera más atenta que las aprobemos sin cambiarles un punto y una coma, sin escuchar a nadie y sin escuchar el consejo experto que en México sobra”, dijo.

El coordinador del PRD, Miguel Barbosa, adelantó que habrá un lapso de seis semanas para abrir la discusión y conocer el punto de vista de los interesados, con el propósito inmediato de tener un documento final.

A diferencia de Cordero, el senador del sol azteca dijo que no están controvirtiendo, ni desafiando al Consejo Rector, ya que sólo están asumiendo su obligación constitucional de legislar: “El Pacto es una mesa de diálogo en la que no están las Cámaras, no están las bancadas, no están representantes de las bancadas”.

Los senadores que estarán a cargo de desahogar esta agenda serán el panista Roberto Gil y el perredista Manuel Camacho. El primero dijo que sólo esta agenda puede acreditar la voluntad por parte del gobierno, de su bancada en el Senado, para avanzar en una reforma auténticamente profunda y definitiva para el país.

Camacho Solís explicó que con esta agenda las dos bancadas están definiendo una posición política y comprometiendo sus votos, “para que no sólo seamos tomados en cuenta, sino para que esta agenda cobre el peso que se necesita para que se vuelva una iniciativa política mayor.

Entra iniciativa panista

Por otro lado, legisladores del PAN presentaron ante el Congreso la iniciativa de reforma política para crear el Instituto Nacional Electoral (INE), que se encargará de organizar todas las elecciones en el país y sustituirá al Instituto Federal Electoral (IFE) y a los 32 institutos electorales locales del país.