Sin tratamiento el nuevo coronavirus

*Los primeros síntomas son fiebre y tos que se agrava hasta causar neumonía.

Fiebre y tos que se agrava hasta causar neumonía, son los primeros síntomas del coronavirus.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los coronavirus constituyen una gran familia de virus que en el ser humano pueden causar diversas enfermedades que van desde el resfriado común hasta el Síndrome Respiratorio Agudo Severo , SARS. Los virus también pueden causar diversas enfermedades en los animales.

El nuevo coronavirus o Síndrome Respiratorio de Oriente Medio es una cepa peculiar de coronavirus que no se había identificado anteriormente en el ser humano y del que había pocos casos por lo que la información sobre su transmisión, gravedad y repercusiones clínicas es muy escasa.

La enfermedad se manifestó por primera vez en 2012 en Arabia Saudita, donde el infectado manifestó síntomas respiratorios. La infección por nuevo coronavirus fue confirmada el 7 de mayo por el Instituto Pasteur.

Hasta hoy se han registrado un total de 44 casos en Alemania, Arabia Saudita, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Jordania, Reino Unido y Túnez, que han cobrado la vida de 22 personas.

Keiji Fukuda, director general adjunto para la Salud, Seguridad y Medio Ambiente de la OMS, señaló «Nuestro nivel de preocupación sobre el potencial de este virus es muy alto» y explicó que algunas de las claves sin resolver son la dispersión geográfica del virus, cuáles son las causas principales y las condiciones para infectarse, además del grado de transmisión entre las personas y la posibilidad de que existan elementos con alto potencial de contagio.

«No sabemos dónde y cómo los pacientes se infectaron. No sabemos cuál es la condición para la transmisión. A qué distancia debe estar el contacto para que exista la infección», comentó Fukuda.

El viceministro de Sanidad de Arabia Saudita, Ziad Memish dijo «Creemos que el periodo de incubación oscila entre 2 días y medio a 14 días», apuntó que, nos obstante, persisten «otras dudas enormes, como el hecho de que en una familia de 29 personas, todas en contacto, sólo dos se hayan infectado».

La OMS no está seguro de poder dar las respuestas correctas a cómo prevenir, cómo tratar, y cuáles son las medidas de control de salud pública que los países deberían adoptar.

En la actualidad, centros de Alemania, Reino Unido y Estados Unidos cuentan con muestras del virus y están intentando desentrañarlo para, posteriormente, tratar de buscar un tratamiento.