La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) informó que hasta el cinco de junio pasado, el 39.81% de las 741 estaciones de televisión analógicas del país contaba con autorizaciones para la operación de canales adicionales digitales, según el documento «Informe al Pleno del Estado de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en México».
Del total de canales adicionales autorizados (313), 146 se encontraban en operación, 140 de las cuales corresponden a canales espejo (18.89% del total de estaciones analógicas en el país), 5 a permisos autorizados para su operación de manera directa en formato digital, y un canal que ha culminado su transición a la TDT, indicó el regulador.
Estos canales se encuentran ubicados en 40 sitios de transmisión diferentes, 33 de los cuales corresponden con la relación de 46 sitios de la Política TDT que cubren cerca del 80% de la población del país.
De estos 33 sitios, 6 corresponden a los programados para su apagón analógico en el 2013; 13 de los 14 programados para apagar en el 2014, y 14 de los 26 sitios programados para terminar con sus transmisiones analógicas en noviembre del 2015.
En cuanto al número de estaciones que deben transitar a la TDT durante el 2013, de las 48 estaciones programadas, 45 se encuentran ya en operación; una en proceso de instalación, la XEFE4 en Nuevo Laredo, Tamaulipas, así como dos más en proceso de refrendo, la XHMNL y la XHMNU, ambas en el estado de Nuevo León.
Respecto de las 96 estaciones programadas para la transición a la TDT durante el 2014, y cuya fecha límite para contar con transmisiones digitales es el 31 de enero de 2014, 71 estaciones se encuentran en operación, 10 en proceso de instalación, 7 han presentado su solicitud de canal adicional, 4 se encuentran en proceso de refrendo y 4 no han presentado solicitud de canal espejo, la XHCEP y XHCLT de Celaya, la XHDE de San Luís Potosí y la XHLL de Villa Hermosa, Tab.
Crece despliegue de infraestructura
La Cofetel informó que el despliegue de infraestructura de TDT en México sigue creciendo en forma sostenida.
Las 313 estaciones de TDT autorizadas a la fecha, incrementaron en más del 36% el número de localidades con estaciones de TDT autorizadas en comparación con diciembre del 2011, al pasar de 86 a 117, informó el regulador.
El incremento en el número de estaciones de TDT en operación fue superior en más del 73% en el mismo periodo, al pasar de 84 a 146 estaciones.
Aunque en las ciudades a que se refiere el Anexo II de la Política TDT se localiza cerca del 80% de la población total del país, el reto mayor consistirá en apagar el resto de las estaciones analógicas a más tardar el 31 de diciembre del 2015.
Las modificaciones realizadas a la Política TDT en mayo del 2012 han tenido impacto en la diversidad de formatos en que se ofrece la televisión digital radiodifundida en el país. A partir de la información reportada, se aprecia que los radiodifusores de televisión ofrecen señales en formatos SDTV, HDTV, televisión 3D e incluso televisión móvil por primera vez.
Por otra parte, a pesar de que la propia Política TDT lo establece en su numeral 4.4 tercer párrafo, 14 estaciones reportaron no haber realizado acciones de promoción de la penetración de la TDT. En tanto, otras 65 no especifican la manera en que realizan la promoción.