*Sheldon Glashow expuso que estudio de ciencias en el Centro Mesoamericano de Física Teórica fomentará la investigación para el desarrollo de la tecnología.
El Premio Nóbel de Física (1979) Sheldon Glashow asumió este viernes la presidencia del Consejo Científico del Centro Mesoamericano de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Chiapas ( UNACH).
En la conformación del Consejo Científico se destacó que el objetivo del CEMAFIT, que opera en las instalaciones de Ciudad Universitaria de la UNACH , es contribuir al desarrollo de la física, las matemáticas, la energía y medio ambiente, a través de la enseñanza, la investigación y extensión del conocimiento en México, América Central y El Caribe.
El rector de la UNACH, Jaime Valls expuso que el Centro Mesoamericano de Física Teórica aporta la estancia, las ideas y recursos humanos hacia la búsqueda permanente del conocimiento científico, y que su creación fue resultado del consenso y la madurez de la comunidad científica internacional.
Sheldon Glashow expuso que el estudio de las ciencias en el Centro Mesoamericano de Física Teórica de Chiapas fomentará la investigación para el desarrollo de la tecnología y el uso de las energías en el país y la región centroamericana.
«La implantación, el estudio de la física, de la ciencia básica aplicada, contribuye a la solución de los problemas presentes y futuros, en la búsqueda de una mejor convivencia humana», destacó el profesor emérito de la Universidad de Harvard.
El Nobel de Física se reunió también con un grupo de niños con calificaciones sobresalientes, a quienes les dijo que por encima de los reconocimientos está la vocación del individuo, «que estudien y ejerzan la carrera que más les guste y satisfaga».
El trabajo científico de Glashow fue reconocido con el Nóbel en 1979 por sus contribuciones a la teoría de «la interacción unificada débil y electromagnética entre las partículas elementales, incluyendo entre otras, la predicción de la corriente débil neutra».
A finales de los 90, junto con dos investigadores más Glashow mostró que el universo visible no puede contener cantidades comparables entre materia y antimateria; ha desarrollado también mecanismos de prueba de la relatividad especial, una de las teorías pilares de la física moderna y ha » explorado consecuencias de posibles desviaciones de la naturaleza respecto a esta teoría».
El coordinador general del Centro Mesoamericano de Física Teórica, Arnulfo Zepeda refirió que Glashow está considerado por la comunidad científica internacional, como uno de los físicos más importantes después de Isaac Newton y Albert Einstein.