CIUDAD DE MÉXICO, 21 de junio.- Por la mañana de ayer y antes de iniciar las sesiones extraordinarias del Consejo General del IFE, la Comisión de Quejas y Denuncias negó, por unanimidad, las medidas cautelares solicitadas por el gobernador de Baja California, Guadalupe Osuna Millán, que pedía la suspensión de los anuncios del candidato priista a la gubernatura, Fernando Castro Trenti, en las que se utiliza su imagen hablando bien del contendiente.
Así lo dieron a conocer los miembros de la Comisión, Alfredo Figueroa, Marco Baños y Benito Nacif, quienes explicaron que las imágenes utilizadas por Castro Trenti fueron información pública de un funcionario público, que es el gobernador, y que en casos similares el Tribunal Electoral ha determinado que pueden aparecer funcionarios en los spots de campaña.
“No encontramos que exista un límite a la posibilidad de que un servidor público aparezca en un medio de comunicación, por lo tanto es parte del ejercicio libre de la contienda política, sobre todo cuando se trata de una personalidad pública en un contexto público, y por lo tanto se han declarado improcedentes las medidas cautelares al no encontrar que se esté infringiendo normatividad alguna en este momento provisional que representan las medidas cautelares”, explicó Figueroa.
En adición, el consejero leyó un oficio del secretario de Gobierno de Baja California, Francisco Antonio García Burgos, quien reconoce que el gobierno del estado no tenía facultades para enviar oficios a los medios de comunicación del estado para informar de la decisión del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Baja California de ordenar medidas cautelares.
En el escrito deslinda al gobernador de la actuación del coordinador de Comunicación Social del gobierno del estado, quien, dice García Burgos, “lamenta la redacción que pudo entenderse como atribuirse facultades que corresponden única y exclusivamente al Instituto Federal Electoral, como lo son el dictado de medidas cautelares en materia electoral relativas a radio y televisión.”
Posteriormente, en segunda sesión extraordinaria, el IFE dio respuesta a la consulta que hiciera una televisora con domicilio en Los Mochis, que preguntó sobre el acatamiento o no de lo establecido por el Instituto de Baja California y el oficio girado por Comunicación Social del estado.
El Consejo General dejó en claro que ninguna de esas autoridades tiene facultades para ordenar la suspensión de anuncios, pues es facultad exclusiva del IFE administrar los tiempos del estado en radio y televisión.
Por otra parte, durante la primera sesión extraordinaria, sin discusión alguna y por unanimidad, el Consejo General del IFE dio respuesta a la consulta de la misma televisora con respecto a la pretensión del gobernador Osuna Millán de adquirir tiempos en radio y televisión.
Lo anterior, después que la televisora preguntara al IFE si el mandatario estatal podía contratar espacios en radio y televisión para lanzar un spot de respuesta a anuncios de Castro Trenti.
Durante la discusión, el representante priista José Antonio Hernández Fraguas aseguró que “la consulta podría contestarse de manera más concluyente, enfatizando que la adquisición que pretende el gobierno de Baja California es totalmente ilegal y que de llevarse a cabo, infringiría la Constitución General de la República, el Cofipe y los reglamentos de Radio y Televisión.”
En defensa del gobernador, el representante del PAN ante el IFE, Rogelio Carbajal, dijo que “llama la atención que exista un enojo de querer utilizar la figura de un funcionario público, en este caso de un gobernador, cuando quienes la están utilizando son los que ahora se quejan, ellos están utilizando la figura del gobernador de Baja California, no es el PAN, no son los candidatos del PAN. Entonces llama la atención que eso suceda. Y llama la atención que se soliciten denuncias o investigaciones cuando está una consulta aquí en la mesa.”