México • El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, rechazó que la Gendarmería Nacional vaya a “abortar”; aseguró que el proyecto “sigue adelante” y lo anunciará oficialmente “la próxima semana”.
Informó que este viernes se reunirá con organizaciones de la sociedad civil para escuchar sus planteamientos y “hacer las modificaciones que se requieren”, pero adelantó que será “una Gendarmería con el respaldo de la sociedad mexicana”.
El secretario recordó que al tomar posesión el presidente Enrique Peña Nieto anunció la creación de la Gendarmería y añadió: “Por supuesto que se va a cumplir, pero queremos hacerlo junto con la sociedad, que nos den sus puntos de vista”.
“Sé que hay muchos comentarios respecto a que se quiere ya abortar este tema: quiero decirles que sigue adelante, lo voy a hacer de manera oficial la próxima semana”, afirmó.
Después de firmar un convenio de colaboración con el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, en materia de refugiados, Osorio Chong dijo que se comprometió con diferentes organizaciones de la sociedad civil a escuchar sus opiniones respecto de la creación de la Gendarmería Nacional.
Interrogado sobre si el anuncio de la próxima semana recogerá ya las propuestas que puedan hacerle dichas organizaciones, el funcionario dijo: “Es el planteamiento de grupos organizados de la sociedad civil, más o menos lo sé. Van un poquito plasmados en lo que habré de platicar” este día con sus representantes.
Destacó que se trata no solo de reunirse con ellos para escucharlos y decirles cómo piensa el gobierno diseñar esa nueva fuerza federal, “sino también queremos recoger sus propios planteamientos” para que la Gendarmería sea apoyada por todos los mexicanos.
Esta corporación fue una de las propuestas de campaña del presidente Peña Nieto y fue definida como un cuerpo de formación militar, pero mando civil.
La Gendarmería está incluida en el compromiso 79 de los 95 que conforman el Pacto por México. Ahí se menciona que será “un cuerpo de control territorial que permita el ejercicio de la soberanía del Estado mexicano en todos los rincones del país, sin importar su lejanía, aislamiento o condición de vulnerabilidad”.
El 17 de diciembre, al encabezar su primera sesión en el Consejo Nacional de Seguridad Pública, el Presidente instruyó al secretario de Gobernación a iniciar los trabajos para crear la Gendarmería Nacional, corporación integrada en su inicio por 10 mil elementos.
El mandatario dijo entonces que ese cuerpo sería responsable de fortalecer el control territorial en los municipios con mayor debilidad institucional y proteger instalaciones estratégicas como puertos y aeropuertos.
El Presidente aclaró que las fuerzas armadas continuarían en labores de apoyo a la seguridad pública en tanto se reestructuran las policías estatales.
El 27 de marzo organizaciones civiles como Causa en Común, México Evalúa, México SOS y México Unido contra la Delincuencia firmaron un desplegado en el que pidieron una amplia discusión pública del tema.
Claves
Contra extradición
Jesús El Chango Méndez, ex líder del cártel de La Familia, decidió jugarse su última carta para evitar ser extraditado a Estados Unidos, pues su caso lo llevó hasta la Corte.
A diferencia de la pasada administración, que comenzó entregando a capos a los estadunidenses, pese a que ni siquiera estaban sentenciados, El Chango Méndez no quiere ser el primer delincuente de renombre que es entregado en el presente sexenio.
Jesús Méndez fue detenido el 21 de junio de 2011.