Operativo de la Fepade listo para los próximos comicios

Procuradurías y fiscalías especializadas en delitos electorales de las entidades donde habrá comicios el próximo 7 de julio pactaron un programa de cooperación con la FEPADE para atacar delitos en la materia.

Según la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), de la PGR, en este momento existen firmados con las 14 entidades federativas, programas de trabajo específicos que incluyen tareas de capacitación para funcionarios públicos y ciudadanía en general, prevención del delito y mecanismos de coordinación eficientes para la recepción y atención de denuncias.

Durante una reunión entre autoridades federales y dependencias encargadas de atacar los delitos electorales en las 14 entidades, el titular de la FEPADE, Alfredo Orellana Moyao, señaló que se busca sumar esfuerzos y voluntades en beneficio del libre ejercicio de los derechos de los ciudadanos, con pleno respeto a la autonomía de los estados.

Orellana dio a conocer el Decálogo por la Civilidad Democrática, un documento propuesto por esta fiscalía, que contempla diez puntos que buscan expresar los valores, las convicciones que dan sustento a la persecución de los delitos electorales: honestidad cívica, participación responsable, honradez cívica, respeto a la libertad de elegir, cuidado del voto, transparencia en los programas sociales, derecho y respeto a la libre expresión, honrar la verdad cívica, convivencia en paz y custodia de la identidad y del voto.

Acompañado de los delegados de la Procuraduría General de la República (PGR) en las entidades y la subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales, Mariana Benítez, se realizó la presentación de los fiscales integrantes de las delegaciones de la FEPADE, comisionados para el despliegue ministerial que llevará a cabo la institución en la República mexicana el próximo 7 de julio, y se llevaron a cabo 14 mesas de trabajo particulares, atendiendo a las necesidades de cada estado.

Capacitación

Se contó con la participación del Instituto Nacional de Ciencias Penales para retomar proyectos de capacitación y especialización hacia el futuro, además de funcionarios judiciales para exponer necesidades y desafíos en el litigio penal.

Al clausurar la reunión, el subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, Renato Sales Heredia, afirmó que la coordinación es la clave y la única ruta para el ejercicio de nuestras libertades.