México • El ex gobernador de Tabasco Andrés Granier Melo promoverá un amparo para tratar de echar abajo la medida cautelar que consiguió la Procuraduría General de la República (PGR), misma que le permitió congelar sus cuentas bancarias, así como de su esposa e hijos.
La defensa que encabeza Eduardo Luengo Creel indicó que en los próximos días presentarán las demandas de garantías para que la familia del político tabasqueño pueda tener acceso de nueva cuenta a su dinero.
El abogado consideró que congelar las cuentas muestra una persecución política contra su cliente.
Hace unos días, la PGR solicitó a la juez quinta de distrito de procesos penales federales con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, Olga Sánchez Contreras, que embargara los bienes del ex mandatario estatal como medida precautoria para reparar el daño que provocó por el presunto delito de defraudación fiscal.
El Ministerio Público federal acusó a Granier de evadir el fisco por un monto de 2 millones 156 mil 489 pesos con 13 centavos, durante el ejercicio fiscal de 2009.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la PGR descubrieron que Granier tuvo ingresos en ese año por 10 millones 357 mil 979 pesos; sin embargo, el político sólo declaró 2 millones 552 mil 207 pesos.
La Representación Social de la Federación también pidió que se actualizara el monto, por multas y recargos, las cuales ascienden a un millón 30 mil pesos.
No obstante, la juez rechazó la petición de la PGR, debido a que la orden de aprehensión que libró contra Andrés Granier el juez cuarto de distrito con residencia en Villahermosa, Tabasco, solo fue por la defraudación de 2 millones 156 mil pesos.
Ante esa situación, la PGR decidió seguir por otra vía legal y consiguió congelar las cuentas bancarias de toda la familia.
Día crucial
Hoy la juez cuarto de distrito de procesos penales federales con sede en el Distrito Federal, Taissia Cruz Parcero, determinará si dicta auto de formal prisión o de libertad a Granier.
En ese juzgado se desahogará si se le sujeta a proceso penal por el presunto delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita por más de 35 millones de pesos.
En caso de que la juez decida sujetar a proceso penal a Granier Melo, el político permanecerá en prisión más de un año, mientras se le dicta sentencia, ya sea absolutoria o condenatoria.
La Procuraduría General de la República responsabilizó a Granier de lavar dinero por más de 35 millones de pesos durante los ejercicios fiscales de 2009 a 2012, dinero que supuestamente usó para la compra de bienes en México.
De acuerdo con autoridades judiciales, la decisión que se tome hoy será crucial, pues el argumento que ha utilizado la defensa del ex gobernador es vital, en el sentido de que no puede coexistir el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita con el de defraudación fiscal.
La juez Taissia Cruz tiene de plazo hasta las 23:30 horas para dictar su resolución, mientras que la juez quinta, Olga Sánchez tiene hasta el próximo miércoles para pronunciarse por el delito de defraudación fiscal.
Ambas juzgadoras definirán la suerte de Andrés Granier, por exhorto del juez cuarto de distrito de Villahermosa, el cual determinó que el ex gobernador no puede ser trasladado a Tabasco por su delicado estado de salud.
El pasado 25 de junio, la Procuraduría General de la República (PGR) internó en el Reclusorio Preventivo Oriente a Andrés Granier Melo.
La investigación inició tras una denuncia en la Procuraduría General de Justicia del estado de Tabasco, quien detectó un supuesto desvío de mil 900 millones de pesos pertenecientes a partidas federales en la gestión de Granier.
Pero la PGR sólo detectó un supuesto lavado de dinero por 35 millones de pesos; el ex mandatario también es indagado a nivel estatal, pero las autoridades no han podido cuantificar el presunto desfalco en su administración.
En tanto, el ex candidato presidencial de las izquierdas Andrés Manuel López Obrador dijo que la Procuraduría General de la República está protegiendo a Andrés Granier, por lo que podría salir sin responsabilidades de las acusaciones que enfrenta.
Luego de acudir a Tlalpan para la toma de protesta de la dirigencia de Morena, advirtió que los resultados de la indagatoria se verán una vez que pasen las elecciones del próximo domingo en 14 entidades del país.