*Mike Arriola dijo que los recursos federales fueron destinados a proyectos que funcionan con base en el modelo de riesgos de la Cofepris con el propósito de reforzar la prevención de riesgos y la promoción de la salud pública.
Mike Arriola, titular de la Comisión Federal para la Protección de los Riesgos Sanitarios anunció que se han transferido a 28 entidades federativas fondos por 263 millones de pesos, para prevenir riesgos a la salud de la población.
Al inaugurar la XXV Reunión Nacional del Sistema Federal Sanitario, ante los Secretarios de Salud de Guerrero, Baja California Sur y Campeche, así como los reguladores sanitarios de las 32 entidades federativas, el comisionado destacó que la mayor parte de los recursos del fondo FASSC se entregaron a tiempo a los estados -durante el primer cuatrimestre del año- para que puedan planear, ejecutar y evaluar sus programas preventivos.
Dijo que los recursos federales fueron destinados a proyectos que funcionan con base en el modelo de riesgos de la COFEPRIS con el propósito de reforzar la prevención de riesgos y la promoción de la salud pública.
El monto de los fondos, agregó, es superior en 104% al transferido en años anteriores, por lo que el Sistema Federal Sanitario debe aprovechar este incremento para mejorar la vigilancia sanitaria.
En la primera jornada de la reunión nacional, las autoridades sanitarias evaluaron los avances logrados y los retos que enfrentan para garantizar el derecho constitucional a la protección de la salud que viene plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
El Comisionado Arriola reportó que la COFEPRIS alineó su agenda nacional e internacional a las prioridades de la Secretaría de Salud y del Gobierno de la República, para contribuir a la construcción de un México incluyente, próspero y con responsabilidad global.
Reiteró que en el cumplimiento de las metas del sector salud (acceso efectivo, calidad en el servicio y prevención) el Sistema Federal Sanitario está llamado a jugar un papel cada vez más relevante.
Además de la entrega oportuna de recursos a los estados, el líder de la COFEPRIS destacó la puesta en marcha del nuevo modelo de actas de verificación que facilitan la vigilancia sanitaria de alimentos, agua, restaurantes y hospitales; la certificación de plantas pesqueras para promover la exportación de productos del mar a China, Europa y EUA y la certificación de los 32 laboratorios estatales de salud pública como terceros autorizados.