‘En México existe una política y conciencia cultural’

*La soprano colombiana Beatriz Elena Martínez, quien ofrecerá un recital en la Universidad del Claustro de Sor Juana, destacó la disposición que hay en el país para apoyar la creación.

Con una formación tradicional como cantante lírica, y especialmente inclinada hacia la música de cámara, la soprano colombiana Beatriz Elena Martínez aseguró hoy que en México existe una política y conciencia clara en cuanto a que la cultura es un desarrollo importante de una sociedad.

Entrevistada a propósito del concierto que ofrecerá mañana en el Auditorio Principal de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ) en esta ciudad, la cantante dijo que a diferencia de Colombia y Latinoamérica, México es un país que cuenta con mayores apoyos para la cultura y la creación.

«Y no solo para eso, sino para crear ese vinculo entre creación e interpretación que le permita a la música llegar hasta el público», dijo la cantante quien desde 1996 ha ofrecido recitales en varias ciudades de Latinoamérica y Europa, ha estrenado alrededor de 100 obras, colombianas en su mayoría, muchas de las cuales han sido escritas para ella.

Poseedora de una voz inigualable y potente, interpretará obras contemporáneas de compositores definidos por ella como «De las Américas».

«Se trata de un repertorio representativo de mi trabajo, he encargado obras a compositores colombianos y cinco de ellas se escucharan mañana. Son las obras de Rodolfo Acosta, Fernando Rincón, Jorge Gregorio García, Daniel Leguizamon y Rafael Llanos, todos ellos colombianos, obras que dialogarán con las de John Cage y Graciela Paraskevaídis», indicó.

La presentación de Beatriz Elena Martínez en el recinto donde la llamada «Decima Musa» habitó cerca de 30 años, promete ser como su propia voz: inigualable y encantadora.

«Iré sola, a capela, nada de piano o algún otro instrumento», comentó la joven cantante, quien refirió que prepararse para dicho recital no es algo del otro mundo, toda vez que se trata de un repertorio que desde hace 15 años ha venido interpretando.

«Cada obra es un universo diferente y en esa medida, el entrenamiento que se hace para cada uno es desigual. El programa presenta obras que permiten teatralidad y otros, juegos con el escenario y otras más, son simbólicas», indicó.

A propósito del nombre del recital «Algunos desnudos», Martínez, quien se ha dedicado a explorar las posibilidades técnicas y estéticas de la voz en el repertorio contemporáneo; confesó que se llama así, porque la voz «va desnuda» .

«Lo que celebraré en este lugar será la comunión entre la interpretación, creación, la escucha y la percepción, es decir, ese momento tan bonito de un concierto en el que al mismo tiempo hace sonar algo que otro escribió», concluyó.

Tras su presentación en la UCSJ, la soprano viajará el próximo 12 de julio a la ciudad de Morelia para presentarse en el Auditorio Niños Cantores del Conservatorio de las Rosas.