*Manlio Fabio Beltrones detalló que pudiera formarse una comisión bicameral que estudiará y opinará alrededor de los nuevos créditos o renegociaciones de deuda en los estados.
Para superar las diferencias con los senadores, la Cámara de Diputados formulará un Addendum en el dictamen de ley de deudas locales, a fin de compartir la facultad de revisión y sanción de los créditos mediante una comisión bicameral.
Así lo confirmaron el presidente en San Lázaro, Francisco Arroyo Vieyra, el coordinador de la bancada del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y el diputado del PRD Carol Antonio Altamirano, al iniciar el primer periodo extraordinario, en el cual no participa la Cámara Alta por su inconformidad con el tratamiento legislativo a este tema, entre otros asuntos.
Esto significa que prosperó la operación cicatriz que los diputados impulsaron desde el viernes anterior, con el propósito de aprobar una reforma en materia de deudas que tenga viabilidad en el Senado.
Nos pedían que pudiera formarse una comisión bicameral para que estudiará y opinará alrededor de los nuevos créditos y empréstitos o renegociaciones de deuda que pudieran hacer algunos de los estados que estuvieran en crisis, lo cual nos parece a nosotros en Cámara de Diputados sumamente obsequiable», expuso Manlio Fabio Beltrones.
Cuestionado en entrevista sobre este asunto, el político sonorense planteó que para concretar esa medida, «algún grupo parlamentario» deberá hacer la propuesta formal cuando el dictamen de la reforma constitucional sobre deudas locales sea sometido al pleno de la Cámara, lo cual podría ocurrir mañana o el jueves.
Confió el diputado priista que, de ocurrir lo anterior, «la minuta habrá de incluir en su momento, antes de la votación, una comisión bicameral».
Previamente, al comentar sobre las diferencias una posible salida para las diferencias que ambas cámaras protagonizan en torno al tema desde hace tres meses, el presidente de la Mesa Directiva destacó que fue Beltrones quien hizo las labores de cabildeo y confió en que se tendrá una reforma en materia de deuda que será satisfactoria para todos.
Quisimos respetar estrictamente el espíritu del Artículo 72 de la Constitución que obliga a que la Cámara de Diputados sea primigeniamente la que aborde el tema de deuda», aclaró Arroyo Vieyra.
De inmediato explicó que dichas facultades serán compartidas: «Vamos a convidar -en el mejor de los sentidos de la palabra- al Senado de la República, porque es esta institución la que representa a las entidades de la Federación, el nudo y el pacto federal, el nudo de la nación».
Consideró que los senadores habrán de entender que la Constitución permite y obliga a los diputados a ser los responsables de construir las leyes correspondientes.
Y habló de la salida que se pactó para superar los conflictos iniciados en abril, cuando en San Lázaro se determinó reponer el procedimiento que los senadores habían realizado al aprobar una reforma destinada a regular deudas de estados y municipios.
Entiendo que se está haciendo un esfuerzo para que nos presenten un addendum que pudiese eventualmente venir el próximo miércoles», previó el presidente de la Cámara de Diputados.
Altamirano Antonio explicó que «desde el PRD y algunas fracciones estamos planeando que sea una facultad del Congreso la posibilidad de sancionar y objetar los convenios en materia de deuda garantizada que suscriban las entidades con la federación».