CIUDAD DE MÉXICO, 29 de julio.- A casi cinco años de su firma, el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad registra resultados lentos y compromisos a medias en, al menos, 19 de los 74 puntos respaldados por los gobiernos federal, estatales, municipales y sociedad civil.
Casos como la depuración de los cuerpos policiacos, la mayor eficacia en las averiguaciones previas para evitar que los criminales salgan libres, el sistema de demandas contra la corrupción y la frustrada Ley de Sanciones Penales forman parte de los pendientes o de los propósitos que no han podido concretarse.
Incluso, la revisión que las organizaciones sociales hacían del avance en el cumplimiento de los 74 compromisos del acuerdo nacional quedó suspendida desde hace dos años, mientras que el Observatorio Nacional Ciudadano, producto del acuerdo, no tiene registro de los avances, aunque sí mantiene información sobre la comisión de delitos a nivel nacional.
FALLAS Carece el Observatorio Nacional Ciudadano de registros acerca de los avances en la materia.
La revisión de los compromisos del acuerdo nacional, firmado el 21 de agosto de 2008 y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de ese mismo mes, permite detectar que la mayoría de los compromisos no cumplidos provienen de los gobiernos estatales y municipales.
Se observa, por ejemplo, que la depuración de los cuerpos policiacos y la creación de un sistema de control de confianza que genere certidumbre ciudadana en los elementos de seguridad pública no tiene los avances requeridos; sólo a escala federal están certificados todos los policías, pero en el ámbito estatal y municipal faltan varias entidades; además, a pesar de que miles de policías han reprobado el examen de control de confianza, no han sido despedidos y se mantienen en las corporaciones.
Tampoco hay notorios avances en la construcción del Sistema Nacional de Desarrollo de los Ministerios Públicos, aunque la PGR y las procuradurías estatales han trabajado para lograr el objetivo.
Otro de los puntos que tiene avances parciales son las unidades estatales para el combate al secuestro que, si bien existen en todos los estados, las organizaciones civiles, como Alto al Secuestro, han denunciado que ese delito está al alza.
Entre los compromisos se encuentra el de lograr que la PGR sea más eficaz en la construcción de las averiguaciones previas, sin embargo, todavía la eficacia del Ministerio Público está por debajo del 25%, y en casos sostenidos con el testimonio de los llamados testigos protegidos han debido suspenderse porque se carece de pruebas para sustentar los dichos.
Está también la construcción del Sistema de Denuncias contra la Corrupción, el cual no se ha concretado, salvo la construcción de las reglas para combatir la corrupción de los servidores públicos.
La coordinación efectiva de los tres niveles de gobierno para el combate a la inseguridad está fijada en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, pero ha sido efectiva a partir del nuevo gobierno, es decir, se rezagó en su efectividad.
La expedición de la Cédula de Identidad está congelada, se ha prolongado el fortalecimiento del Sistema Penitenciario, se mantienen las pugnas por el Socorro de Ley, también está pendiente el fortalecimiento del sistema de aduanas y la rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos destinados a la seguridad pública.
Asimismo, el impulso a la ley de sanciones penales está pendiente, también el sistema de información pública sobre programas, acciones, resultados y ejercicio de recursos públicos en materia de seguridad pública; la depuración y fortalecimiento de las instituciones de procuración de justicia a nivel estatal y municipal, el programa permanente de desarrollo de procedimientos policiales, la actualización y adecuación de las normas municipales para mejorar las condiciones de seguridad pública.
Además, la incorporación del componente social en el desarrollo de los programas municipales de seguridad pública, la creación de indicadores de evaluación y seguimiento de nivel de confianza de los elementos policiacos a nivel municipal y las reglas de operación de presupuesto de seguridad en los municipios.
Trabajo adverso
En los puntos del acuerdo que se han logrado avances, éstos no se han cumplido en su totalidad.
La depuración de los cuerpos policiacos y la creación de un sistema de control de confianza que genere certidumbre ciudadana en los elementos de seguridad pública no tiene los avances requeridos.
Trabajo casi imperceptible en la construcción del llamado Sistema Nacional de Desarrollo de los Ministerios Públicos
Resultados parciales en las unidades estatales para el combate al secuestro.
La eficacia del Ministerio Público está por debajo del 25%, y en casos sostenidos con el testimonio de los llamados testigos protegidos han debido suspenderse.
La construcción del Sistema de Denuncias contra la Corrupción, el cual no se ha concretado.
La expedición de la Cédula de Identidad está congelada.
El impulso a la ley de sanciones penales está pendiente.
Se ha prolongado el fortalecimiento del Sistema Penitenciario.