SANTIAGO DE COMPOSTELA, 29 de julio.– El maquinista que conducía el tren accidentado en Santiago de Compostela en un siniestro en el que murieron 79 personas quedó ayer en libertad con cargos, según decidió el juez instructor del caso.
Francisco José Garzón Amo compareció a lo largo del día ante un juez de Santiago casi al término de las 72 horas que dura legalmente la situación de detenido en manos de la policía, ante la que en ese periodo se había negado a declarar.
79 personas
han fallecido por el trenazo en Santiago de Compostela
Frente al juez Luis Aláez, el maquinista de 52 años admitió haber cometido una imprudencia a los mandos del tren, según fuentes judiciales.
El magistrado dictó para el maquinista, además de la libertad con cargos, unas medidas cautelares, como la inhabilitación para seguir conduciendo trenes, el retiro de su pasaporte y la obligación de comparecer con una periodicidad semanal ante el juez.
Antes de esa declaración en los juzgados, el magistrado entregó a las partes personadas en el caso una copia del atestado policial sobre el siniestro, ocurrido en Angrois a pocos kilómetros de la estación de Santiago, cuando el tren que hacía el servicio Madrid-Ferrol descarriló en una curva.
Las partes consultaron el informe policial antes de que empezara la declaración del maquinista ante el juez.
Garzón fue trasladado desde la comisaría local en un vehículo policial, con otro de escolta y en su interior viajaba esposado y con gafas oscuras.
A su llegada a los juzgados le esperaba un fuerte cordón de agentes y una nube de periodistas y cámaras, en una muestra del fuerte interés informativo que el caso suscita en España.
El balance provisional de muertos se incrementó ayer en uno, hasta 79, después de que una pasajera estadunidense del tren accidentado falleciera en un hospital de Santiago.
En el siniestro fallecieron ciudadanos de España, Colombia, México, Brasil, República Dominicana, Italia, Francia, Argelia y Estados Unidos.