Reconoce Reyna que urgen resultados en Michoacán

El gobernador interino, Jesús Reyna García, ayer reconoció que urge obtener resultados positivos para Michoacán y celebró la disposición y “el buen ánimo que hay de todos los sectores sociales para sacar adelante al estado”.

En contraste con lo que señaló hace un par de semanas, cuando en un acto público dijo que la descomposición por la violencia estaba “muy focalizada en dos municipios”, ayer señaló que los gobiernos federal y estatal estaban retomando el control de la seguridad en la entidad.

Consideró que la prioridad es dar a Michoacán “rápidamente un cambio, una mejoría en todo; en seguridad, en tranquilidad, en mejores oportunidades”, al término de un encuentro con legisladores federales y locales, representantes de empresarios, académicos, eclesiásticos y agrupaciones civiles, que duró más de cuatro horas.

Señaló que acordaron crear un documento rector en seguridad, educación y empleo, el cual será elaborado en breve y firmado entre las principales fuerzas políticas, sociales y empresariales del estado, “para hacer un cambio importante y dar certeza al estado hacia el futuro”.

Aseguró, en conferencia de prensa, que se realizó una lluvia de propuestas en materia de seguridad, educación, generación de empleo e inversión, entre otros temas y adelantó que hoy se formará un consejo técnico con todos los partidos políticos, funcionarios y otros sectores representativos, para agilizar y operar el “Pacto por Michoacán”.

En el evento estuvieron senadores como la panista Luisa María Calderón Hinojosa, quien ha sostenido que el gobernador con licencia, Fausto Vallejo, “entregó al crimen organizado Michoacán”, así como el perredista Raúl Morón Orozco y los dirigentes de los principales partidos políticos, entre otros.

Las propuestas en la reunión, dijo, incluyeron desde reformas a la Constitución hasta la aceleración de la propuesta de mando único policiaco; el énfasis estuvo en recuperar la rectoría de la educación y la inversión en el sector agrícola y turismo. Esta reunión se dio como seguimiento a la que sostuvieron los mismos actores, hace cinco días, con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

En esa ocasión, Osorio anunció el Acuerdo por Michoacán, un esfuerzo de la federación, el gobierno del estado, académicos, empresarios y sociedad, para “cerrar filas” en torno a la crisis de seguridad en el estado. Explicó que el gobierno federal “entrará en pleno” en la entidad.

Extienden programas de prevención

Como parte de la estrategia del gobierno federal para recuperar la paz social y el desarrollo económico en Michoacán, la Secretaría de Gobernación aplicará el Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en toda la entidad.

Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de Gobernación, aseguró que el programa se expandirá más allá de Morelia y Uruapan, municipios que ya estaban entre las 57 zonas más violentas en el país, para la intervención de los programas.

“Tenemos ya un paquete de acciones que están comenzando a implementarse ya (en las dos demarcaciones) por parte del programa de prevención, pero la situación de Michoacán ha hecho que se anuncie un programa que trasciende solamente a estas demarcaciones y que tendrá impacto conforme el anuncio del Secretario de Gobernación (Miguel Ángel Osorio Chong)”, dijo.