México • La Procuraduría General de la República (PGR) está enfocada en desterrar la compra de testigos protegidos o la invención de declaraciones en averiguaciones previas, aseguró la subprocuradora Mariana Benítez Tiburcio, durante una reunión con integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Autoridades ministeriales que estuvieron presentes en el encuentro manifestaron que la subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales, quien se encontraba acompañada del gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, dejó claro a la CNTE que la PGR no va a negociar la ley.
Al recibir una comitiva de maestros que demandan la liberación de sus compañeros detenidos en mayo pasado por la Policía Federal, por el presunto secuestro de los sobrinos del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, Benítez Tiburcio dijo que la investigación de la PGR está sustentada.
Los agentes federales detuvieron en Oaxaca y en el DF a 13 personas, de los cuales cinco son los profesores Damián Gallardo Martínez, Mario Olivera Osorio, Lauro Atilano Grijalbo, Leonel Manzano Sosa y Sara Altamirano Ramos.
Explicaron que la declaración de Mariana Benítez derivó porque los maestros pidieron agilizar el proceso contra sus compañeros, de quienes aseguran son “presos políticos, de conciencia” y que “no son sicarios”.
En la reunión también estuvo el titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), Rodrigo Archundia.
Las autoridades consultadas comentaron que el subprocurador expresó que durante la investigación un juez federal les autorizó intervenir las llamadas telefónicas de los sospechosos, lo que permitió actuar contra ellos.
Detallaron que Mariana Benítez declaró que la PGR nunca investigó a la Sección 22.