XALAPA, Veracruz, 9 de agosto.- La Procuraduría General de Justicia del Estado respeta pero no comparte el criterio jurídico de la Séptima Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, mediante el cual se revocó la resolución condenatoria en contra de Jorge Antonio Hernández Silva, sentenciado por el delito de homicidio calificado en agravio de la periodista Regina Martínez Pérez.
Tras conocer la resolución, que fue votada a favor por los magistrados Edel Álvarez Peña y Andrés Cruz Ibarra, y en contra por Martha Ramírez Trejo, el procurador de Justicia, Felipe Amadeo Flores Espinosa, afirmó ser respetuoso de la decisión del Poder Judicial, mas precisó estar en desacuerdo con los argumentos jurídicos planteados por dos de los integrantes de la Séptima Sala, quienes aludieron a un indebido proceso para dejar en libertad a Hernández Silva.
El Procurador de Justicia del Estado dijo que descalificaron, mas no valoraron las pruebas presentadas que probaban plenamente la responsabilidad del entonces inculpado, tal y como se reflejó en el criterio de la Jueza de Primera Instancia, ante quien fueron ratificadas todas las probanzas aportadas por la representación social y que derivaron en la sentencia condenatoria de 38 años por el delito cometido.
Aseguró que se respetaron las garantías constitucionales y derechos humanos de Jorge Antonio Hernández Silva durante todo el procedimiento penal
En torno a la argumentación de los magistrados de que el proceso se centró exclusivamente en su confesión y de que ésta fue obtenida bajo tortura, Flores Espinosa precisó que no fue así; incluso, subrayó que la Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (Feadle), aplicó el Protocolo de Estambul y arrojó un resultado negativo a la existencia de tortura.
Aunado a lo anterior, dijo que es importante precisar que la responsabilidad penal de Hernández Silva no sólo está soportada con la confesión, también con otros medios de prueba que se desahogaron ante el Ministerio Público y fueron ratificados puntualmente ante el juzgador de Primera Instancia, tales como testimonios de cargo, reconstrucción de hechos y diversos dictámenes periciales, así como objetos robados a la víctima que estuvieron en posesión de Hernández Silva, que fueron recuperados y reconocidos por los hermanos de Regina Martínez.
Por último, subrayó que el voto particular emitido por la magistrada Ramírez Trejo, es coincidente con el criterio sustentando tanto por la Jueza de Primera Instancia y la PGJ, en el cual se sustenta la plena responsabilidad penal de Hernández Silva en el homicidio de Regina Martínez.