8 de cada 10 complicaciones en cirugías estéticas son de pseudoespecialistas

*Cirujanos plásticos certificados piden creación de una Fiscalía Sanitaria para atender estos casos y reformas a leyes estatales.

Para los cirujanos plásticos colegiados, las complicaciones tras cirugías estéticas se han convertido en un problema de salud pública, debido al incremento de personas que invaden esta profesión médica. Estiman que en ocho de cada diez casos donde se presentan complicaciones, los procedimientos fueron realizados por pseudo especialistas y/o charlatanes.

“Yo le diría que 80 por ciento (de las complicaciones) son de los pseudoespecialistas”, señaló el presidente de la presidente de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, AC, José Luis Haddad Tame, tras aclarar que ninguna dependencia oficial lleva un registro de casos, ni hay certeza de cuántos pacientes se ven afectadas por este fenómeno. Aunque acotó “son cientos”.

Explicó que existen en el país cerca de 1700 cirujanos plásticos certificados por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica y de ellos 1400 están agremiados a la organización que preside. Sin embargo, un número mucho mayor de profesionistas –médicos y no- ejercen en el territorio sin el entrenamiento adecuado.

“Hay muchos más. Hay gente por todas partes de la república. Algunos son médicos, otros no son médicos, algunos son dermatólogos, otros son otorrinos, otros son ginecólogos, es decir, hay mucha gente que se mete a la especialidad”, dijo.

En la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica se reciben un promedio de cinco llamadas diarias por parte de pacientes que fueron víctimas de un mal procedimiento quirúrgico estético, además de consultas por vía web.

El organismo presidió hoy una conferencia de prensa, donde se contó con representantes de colegios y sociedades de esta especialidad y de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).

A nombre de los agremiados, Luis Miguel Salidas Larios, propuso la creación de una Fiscalía Sanitaria que atienda estos casos e hizo un exhorto a las autoridades de la SSJ “para trabajar de la mano” con el área de Regulación Sanitaria (a cargo de inspeccionar los establecimientos que prestan servicios médicos).

Asimismo, hizo un exhorto al Congreso de Jalisco para reformar la Ley de Profesiones del Estado a fin de regular el quehacer de las especialidades médicas.

Cabe mencionar que ninguno de los ponentes –casi una decena- quiso calificar el desempeño de la autoridad sanitaria ni señalar las deficiencias en las visitas de verificación, e insistieron en el carácter de clandestinidad de muchos pseudoespecialistas y charlatanes.