Ciudad de México • El sector privado está preocupado porque la propuesta de reforma hacendaria presentada por el gobierno federal no abona al crecimiento económico; es regresiva, desalienta la inversión y el crecimiento de las empresas, indicó Juan Pablo Castañón, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Al hacer en su mensaje semanal un análisis más a detalle de la propuesta, indicó que la reforma carece de propuestas de fondo para ampliar la base de contribuyes, se limita a una estrategia recaudatoria y que su aprobación en los términos que propone tendría un efecto distorsionante en la economía.
Afirmó que “propuestas como la eliminación del régimen de consolidación fiscal, limitando el plazo para el pago de ISR a solo tres años, o la desaparición del régimen simplificado para el sector primario, autotransporte y empresas integradoras, inhiben la generación de nuevos proyectos que, al fin del día, significan más y mejores empleos”.
El presidente de la Coparmex dijo que esta iniciativa afectará en gran parte a la clase media, al elevar a 32 por ciento la tasa de ISR a las personas físicas que ganen 42 mil pesos mensuales o más, limitando sus deducciones personales a dos salarios mínimos anuales o al 10 por ciento de sus ingresos.
Sobre la decisión de no poner IVA en alimentos, debido al momento de debilidad económica, el líder empresarial enfatizó que precisamente ante momentos de atonía económica son necesario cambios de fondo, como los impuestos indirectos o al consumo que son difíciles de eludir.
Castañón puso en relieve que la reforma no contempla «un nuevo esquema para gastar mejor y con transparencia, ni una correspondencia del esfuerzo que se pide a la sociedad» por parte de las autoridades.