Exigen diputados aplicar nueva ley docente a integrante de la CNTE

*PRI, PAN y PRD exigieron a las autoridades aplicar la nueva reforma a los maestros que se mantienen en paro y faltan a sus labores.

Legisladores del PRI, PAN y PRD exigieron a las autoridades aplicar la nueva Ley del Servicio Profesional Docente a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que se mantienen en paro y faltan a sus labores.

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, del Partido Acción Nacional (PAN) afirmó que ya está en vigor la reforma educativa y la ley en el país se debe aplicar.

Por lo tanto, insistió, los cambios constitucionales como las tres leyes secundarias que aprobó el Congreso de la Unión, deben aplicarse tal y como se establece, sin excepciones.

En entrevista por separado, el coordinador del PAN en San Lázaro, Luis Alberto Villarreal García, se sumó a la aplicación de la citada ley, la cual establece que los maestros que no trabajen tres días consecutivos sean removidos de su encargo como también lo establece la Ley Federal del Trabajo.

El Congreso hizo su parte, ahora le toca a las autoridades correspondientes cumplir y hacer cumplir esa legislación. Hacemos una exigencia firme y formal para que las autoridades ejerzan estos instrumentos que el Congreso de la Unión aprobó», subrayó.

Dijo que ya pasaron más de tres días de que los maestros de la CNTE no cumplen con su responsabilidad de impartir clases y «nos gustaría saber a los mexicanos cuál es la resolución del secretario de Educación Pública, porque no se vale y no es justo que millones de estudiantes no hayan podido iniciar su ciclo escolar, ya que sus maestros se han dedicado a hacer de la Ciudad de México un verdadero caos».

Al preguntarle si ¿se corre el riesgo de que la ley sea letra muerta?, respondió que «el Congreso de la Unión hizo su parte y la hizo bien, ahora le toca a las autoridades correspondientes cumplir hacer cumplir esa legislación.»

Sobre el tema, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Silvano Aureoles Conejo, opinó que es un problema que se debe atender en el ámbito federal y a través del diálogo y el entendimiento, ya que la represión solamente genera más violencia.

Confío en que la autoridad tendrá la sensibilidad suficiente para encauzar de manera correcta el conflicto. Tampoco le apuesto a que los despidan, porque cualquier decisión equivocada puede ser contraproducente», expresó.

Sobre si esa situación ¿no afecta a la ley que ya fue aprobada en el Congreso?, el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) externó que será responsabilidad de la autoridad en la materia tomar la decisión que mejor corresponda.

«Ya no está en nuestras manos. Nosotros hicimos las reformas, ya fueron promulgadas por el Ejecutivo y ahora es una obligación del gobierno tomar las mejores decisiones para que la ley sirva, no para que perjudique», enfatizó.

En este contexto, Aureoles Conejo puntualizó que «debe haber diálogo y entendimiento. Insisto, no hay otra salida, cuesta trabajo, tiempo, esfuerzo, pero no hay otra salida, hay que hacerlo así».

En tanto, el vicecoordinador de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manuel Añorve Baños, afirmó que la ley es para que se aplique «y no vamos a echar marcha atrás y eso debe quedar muy claro».

«Necesitamos continuar trabajando con la mayoría de los profesores que sí tienen la camiseta puesta y que están dando clases prácticamente en toda la República mexicana», subrayó.

En este contexto, Añorve Baños llamó a los integrantes de la CNTE a regresar a clases, toda vez que la inconformidad de padres de familia crece y lo único que quieren y le pueden heredar a sus hijos es la educación.

Al igual que sus homólogos exhortó a las autoridades a proceder como lo establece lo ley «y si es necesario debe aplicar las sanciones respectivas. Hay estados que no les están pagando su salario y creo que con esto se está obligando a muchos a regresar a trabajar».

Ya es tiempo, insistió el diputado federal por Guerrero, de trabajar por la educación y por su calidad, por lo tanto, «no hay marcha atrás en la calidad de la educación, eso ni siquiera está en la mesa de negociación».