Ciudad de México • Héctor Aguilar Camín, Marta Lamas, Javier Sicilia, Gael García Bernal, Juan Villoro y otras figuras públicas se pronunciaron a favor de la despenalización del consumo de la mariguana mediante el aumento de las dosis de uso personal permitidas; ya que, aseguran es un buen paso hacia una política antidrogas alternativa.
En un desplegado, firmado por 67 activistas, artistas e intelectuales, se asegura que México ha pagado un alto costo por aplicar “la política del prohibicionismo”; y que si bien ninguna medida en lo individual puede acabar con la violencia, la corrupción y la inseguridad, la despenalización de la mariguana es un avance.
Destacan que la ley de salud vigente, que tolera el consumo de todas las drogas ilícitas en dosis pequeñas, en lugar de proteger al consumidor termina por criminalízalo; asimismo resaltan el hecho de que el riesgo de volverse adicto a la mariguana es tan sólo de 11%, menor al del alcohol (15%) o el tabaco.
“El 60% de los presos en las cárceles federales del país están sentenciados por delitos contra la salud; de estos, el 58.7% están vinculados a la mariguana. En el caso de mujeres, la cifra de sentencias por delitos contra la salud llega al 80%”, señalan.
La criminalización de la mariguana aumenta su precio, dinero que aseguran se usa usan para comprar armas, pagar sicarios y corromper funcionarios públicos, y aseguran que la despenalización reduciría ese ingreso al narcotráfico.
También resaltan que el contexto internacional ha cambiado, ponen de ejemplo que en 20 estados de la Unión Americana está permitido el uso medicinal de la mariguana, y en dos el uso recreativo, y que los diputados de Uruguay legalizaron su producción, distribución y consumo; e incluso la OEA presentó un amplio informe sugiriendo la posibilidad de legalizarla.
Aseveran que su posesión, para consumo personal en personas adultas, está dentro de los límites de la autonomía y privacidad de cada individuo. “Cada uno debe ser libre de consumir lo que desee, mientras no dañe a terceros”, señalaron.
Por último, proponen a la Ciudad de México como una buena opción para iniciar un cambio en la materia ya que en el pasado ha legislado la ampliación de derechos y libertades en otros temas polémicos.
“La opinión pública en la capital es cada vez más tolerante frente a las decisiones individuales y lo puede ser también en lo referente al consumo de mariguana, con miras a una regulación más completa en el futuro”, puntualizaron.
LOS FIRMANTES:
Agustín Acosta
Héctor Aguilar Camín
Rubén Aguilar
Sarah Aguilar
Gonzalo Aguilar Zinser
Fabián Aguinaco
Gaz Alazraki
Guillermo Arriaga
Pedro Aspe
Roger Bartra
Sabina Berman
Diana Bracho
Julia Carabias
María Amparo Casar
Jorge G. Castañeda
Rafael Cauduro
Luisa Conesa
Santiago Corcuera
Luis de la Barreda
Luis de la Calle
Juan Ramón de la Fuente
Antonio del Valle Perochena
Juan Pablo del Valle Perochena
Julio Frenk
Gael García Bernal
Roberta Garza Medina
Daniel Giménez Cacho
Fernando Gómez Mont
Claudio X. González Guajardo
Eduardo Guerrero
David Ibarra Muñoz
Jorge Islas
Arnoldo Kraus
Marta Lamas
Silvia Lemus Fuentes
Claudio Lomnitz
Diego Luna
Alejandro Madrazo
Julio Madrazo
Ana Laura Magaloni
Ángeles Mastretta
Mario Molina
María Elena Morera
Enrique Norten
Gabriel Orozco
Miguel Ángel Orozco
Adalberto Palma
Juan Pardinas
Alejandro Ramírez
Jesús Reyes Heroles
Carlos Reygadas
Josefina Ricaño de Nava
Manuel Rodríguez Woog
María Rojo
Pablo Rudomin
Ricardo Salinas Pliego
Lisa Sánchez
Armando Santacruz
Mari Carmen Serra Puche
Javier Sicilia
Cecilia Soto
Francisco Toledo
Juan Francisco Torres Landa
Juan Villoro
José Woldenberg
Susana Zabaleta
Juan Ignacio Zavala