Segob crea sitio para mostrar evidencia de alertas

*La dependencia creó un apartado especial en su página oficial, con el fin de mostrar y dar acceso a la ciudadanía sobre la serie de documentos que se enviaron como parte de las acciones preventivas a los fenómenos meteorológicos.

Como parte de la entrega de documentos que acreditarían el envío de alertas sobre los fenómenos meteorológicos, la Secretaría de Gobernación abrió un micrositio que contiene información sobre la temporada de ciclones tropicales, entre los que destacan ‘Ingrid’ y ‘Manuel’.

Esto luego de varias acusaciones que se formularon en contra de autoridades federales respecto a una supuesta omisión acerca de los ciclones que afectarían 18 entidades del país y que además no alertaron a tiempo sobre estos fenómenos.

Segob a través de este sitio en su página introdujo un aproximado de 270 documentos con los que comprueba el procedimiento que realizó para difundir dicha información, esto a través de Protección Civil.

En conferencia de prensa Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil aseguró que el 15 de mayo en la “Reunión por el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales” donde la Comisión Nacional del Agua enfatizó que el pronóstico nos mostraba que se trataba de una temporada de ciclones por arriba de la media histórica desde 1949 hasta 2012.

El apartado especial que desplegó la secretaría y que lleva por nombre “Información sobre la Temporada de Ciclones Tropicales 2013”, Cuenta además con información sobre las acciones previas respecto a ‘Ingrid’ y ‘Manuel’; también se pueden encontrar los reportes realizados por la CONAGUA, así como boletines del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales y un archivo de noticias de NOTIMEX.

Por otra parte el titular de Protección Civil pidió a la ciudadanía seguir pendientes a las recomendaciones emitidas por la Segob, ya que la temporada de lluvias no ha terminado.