SCT estima iniciar licitaciones para trenes de pasajeros en 2014

*La dependencia espera que los tres proyectos ferroviarios representen una inversión por alrededor de 97,000 millones de pesos

El gobierno mexicano espera iniciar en el 2014 licitaciones para tres sistemas ferroviarios de pasajeros que espera representen inversiones por unos 97,000 millones de pesos,dijo este martes la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

En un comunicado, la dependencia detalló que espera publicar a principios del año próximo las bases para licitar ferrocarriles de pasajeros entre la Ciudad de México y las ciudades de Toluca y Querétaro, en el centro del país, así como otro en la turística Península de Yucatán, en el sur.

Te puede interesar: Tren México-Quéretaro compartiría infraestructura con Suburbano

El proyecto hacia Toluca, a unos 75 kilómetros al oeste de Ciudad de México, costaría unos 38,000 millones de pesos, dijo el subsecretario de transporte de México, Carlos Almada, en el foro organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

El proyecto hacia Querétaro, a unos 237 kilómetros al norte de la capital, costaría unos 43,000 millones de pesos y el llamado tren Transpeninsular, que recorrería unos 320 kilómetros entre la ciudad de Mérida, en Yucatán, hasta Punta Venado en el vecino estado de Quintana Roo, representaría inversiones por unos 16,000 millones de pesos, agregó.

Las inversiones provendrían de una combinación de recursos públicos y privados, afirmó el funcionario.

En julio, México publicó un programa de inversiones en infraestructura por unos 4.0 billones de pesos hasta el 2018, de los cuales cerca de 1.3 billones de pesos se espera que se destinen a la infraestructura de transporte y comunicaciones de la segunda economía de Latinoamérica.

Al menos 582,000 millones de pesos de ese monto estarían orientados a ampliar y reforzar la infraestructura de transporte del país, incluyendo carreteras, puertos, ferrocarriles y aeropuertos.

En México, según cifras oficiales, el sistema ferroviario sólo transporta el 12.6% de la carga comercial en el país y apenas un 1.2% de los pasajeros, contra un 55% de la carga que utiliza transporte automotor, que a su vez recibe el 96% de los pasajeros.