En el corcho

Maestros en Oaxaca

Si todo sale como está planeado y acordado, el lunes 14 de octubre iniciarán las clases en las escuelas públicas de Oaxaca, luego del largo paro de labores que hicieron maestros pertenecientes a la sección XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE, quienes mantuvieron un plantón tanto en el Zócalo del DF como en la Plaza de la República.

En asamblea acordaron que sólo se quedaría un contingente de aproximadamente 400 maestros; pero en los últimos días colegas de Guerrero se han sumado a este plantón.

¿Qué harán para recuperar los 40 días de clases perdidos? Añadirán cuatro horas de clases a la semana, trabajarán cuatro de los seis días festivos que gozarán los maestros, y ya no faltarán el último viernes de cada mes, debido a la reunión de consejo: éstas se pasan al siguiente sábado.

Habrá que esperar la reacción de los padres de familia. El viernes pasado, en San Jacinto Amilpas, los padres de familia de la escuela “Hermanos Flores Magón” tomaron las instalaciones ante el regreso de los maestros de la Sección XXII. ¿La razón? Desde hace días, las clases las dan maestros de la sección 59. ¿En cuántas escuelas más se repetirá la escena?

Y aunque usted no lo crea, quienes hayan participado más del 80% del tiempo que duró plantón, podrán hacerse acreedores a becas, ascensos, préstamos, entre otras prestaciones.

¿Quién atenderá el llamado del secretario de Educación Pública, Emilio Chauyffet Chemor, para aplicar la ley y sancionar a los maestros faltistas? Habrá que esperar los resultados de la comisión mixta de funcionarios estatales, de la SEP y representantes sindicales, que se conformó para que el inicio de clases se cumpla.

 

Reformas, visitas y discriminación

Durante esta semana, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados presentara dictámenes para aprobar reforma fiscal y ley de ingresos. Deben ser avalados tanto por ese organismo legislativo como por el pleno. La fecha límite para aprobarlos es el domingo 20. Y luego se pasa al Senado.

La cuarta visita del Dalai Lama a nuestro país inició ayer sábado y se extenderá hasta el día 16. Desde el 12 y hasta el 14 estará en el DF, donde inaugurará una exposición, dará conferencias y se reunirá con estudiantes. El martes 15 va al Centro Fox, en Guanajuato, donde dará la conferencia magistral “Compasión en acción”, y el día 16 terminan sus actividades con la conferencia “El arte de la felicidad”, en Zacatecas. Todo parece indicar que no será recibido por ningún funcionario de gobierno.

También el miércoles 16 la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, discutirá el proyecto de sentencia elaborado por el ministro Arturo Zaldívar, respecto al caso de Ricardo Aldair, un joven con síndrome de Asperger y discapacidad intelectual. Su familia le realizó un juicio de interdicción, con lo que lo declaran incapaz de tomar sus propias decisiones. Él se amparó y ahora su caso está en las manos de los ministros. La resolución que tomen los cinco integrantes de esta sala: Olga Sánchez Cordero, Arturo Zaldívar, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y José Ramón Cossío, será un antes y un después en los derechos de las personas con discapacidad y la primera resolución sobre el tema hecha por una Corte Constitucional en Latinoamérica.

El sábado 19 se conmemora el Día Nacional contra la Discriminación, pero la ceremonia oficial se realizará el viernes 18, en Los Pinos, y será encabezada por el presidente Peña Nieto. Habrá que estar pendientes de los anuncios que en materia de inclusión, para todas las minorías del país, se den ese día.

 

Esta semana

Domingo 13 Se realizan: Asamblea estatal de Morena en Tabasco, y en DF el 2º Encuentro Nacional de Movimiento Progresista, de Marcelo Ebrard. Hotel Radisson Flamingo.

Lunes 14 Se anunciará ganador del Nobel de Economía. *Siria queda adherida a la Convención para la Destrucción de Armas Químicas. *En la SCJN se inaugura la «Semana Nacional de los Derechos de la Infancia, PJF».

Martes 15 En el Castillo de Chapultepec se realiza 2º Foro Nacional «Sumemos Causas, Ciudadanos + Policías». Si no hay cambios, van: el presidente Peña, Miguel Ángel Mancera, Miguel Ángel Osorio Chong, Anthony Wayne (embajador de EU), María Elena Morera (presidenta de Causa en Común), entre otros. *Un día como éste, pero de 1993, se hizo la presentación oficial y comenzó la transmisión de TV Azteca. *En el Senado, por glosa de informe presidencial, comparecen: en comisiones, Mercedes Juan, secretaria de Salud; y ante pleno, el canciller José Antonio Meade. *En el Centro de Congresos del Tec de Monterrey, Campus Guadalajara, se realiza «Foro EGAP-Políticas públicas. Es tiempo de construir un gran país». Van Álvaro Uribe, Óscar Naranjo, Francis Fukuyama , y el ex secretario de Gobernación Alejandro Poiré, director general de la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública. *Empresas de telefonía celular y autoridades anunciarán programa de reciclaje de celulares. *En Centro Banamex inicia Expo CIHAC (Centro Impulsor de la Construcción y la Habitación). *Termina gestión de Tarciso Bertone como secretario de Estado del Vaticano. Llega Pietro Parolin. *Día Internacional de la Mujer Rural.

Miércoles 16 Los hermanos Ricardo y David Monreal podrían declarar ante funcionarios del Juzgado Séptimo de Distrito, en torno a investigaciones por el plan para asesinarlos en el DF. *El PAN conmemorará 60 años de que se permitió el voto a la mujer en México. *En Yucatán inicia Festival Internacional de la Cultura Maya. *Inician funciones los magistrados y jueces en materia de competencia económica, telecomunicaciones y radiodifusión. Suerte. *En Monterrey comienza la XXI Conferencia Anual de la Asociación Mexicana para la Educación Internacional 2013. Inaugura el rector de la UNAM, José Narro. *Día Mundial de la Alimentación.

Jueves 17 Se cumplen 60 años de las reformas constitucionales por las cuales se otorgó el voto de las mujeres en México. En San Lázaro se realizará una sesión solemne por este motivo. *Fecha límite para que Congreso de EU apruebe elevar techo de endeudamiento del gobierno de Obama. En caso de no hacerlo, el Departamento del Tesoro, por primera vez, suspenderá pagos. *En Londres, la organización Walk Free Foundation presenta su Primer Índice Mundial sobre esclavitud.

Viernes 18 En Panamá, inicia la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Asiste el presidente Peña Nieto. *En Denver, Colorado, inicia Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa. *Día Mundial de la Menopausia y el Climaterio y Día de Protección a la naturaleza.

Sábado 19 Día contra el cáncer de mama. *Se cumplen 12 años de la muerte de Digna Ochoa.