La Iglesia mira al futuro: Papa

CIUDAD DEL VATICANO, 17 de octubre.- La Iglesia hunde sus raíces en las enseñanzas de los Apóstoles, pero mira al futuro, tiene la firme conciencia de ser enviada por Cristo y de ser misionera, dijo ayer el papa Francisco durante la audiencia pública celebrada en la plaza de San Pedro.

El hambre y la desnutrición nunca pueden ser consideradas un hecho normal al que hay que acostumbrarse, como si formara parte del sistema, advirtió también el Papa en un mensaje con motivo del Día Mundial de la Alimentación.

Algo tiene que cambiar en nosotros mismos, en nuestra mentalidad, en nuestras sociedades”, instó Francisco.

El Pontífice habló durante la catequesis de la apostolicidad de la Iglesia.

Profesar que la Iglesia es apostólica significa subrayar el vínculo constitutivo que tiene con los apóstoles, con aquel pequeño grupo de 12 hombres que Jesús llamó un día por su nombre, para que permaneciesen con él y para enviarlos a predicar”, recordó.

Dijo que “apóstol” es una palabra griega que significa “mandado”, “enviado” y subrayó que “los apóstoles fueron escogidos, llamados y enviados por Jesús para continuar su obra, es decir rezar, que es la primera tarea de un apóstol y segunda, anunciar el Evangelio”.

El máximo jerarca de la Iglesia católica destacó que sin Jesús no puede haber Iglesia, pues “es la base, el fundamento” y resaltó que “los apóstoles vivieron con Jesús, escucharon sus palabras, compartieron su vida y sobre todo, fueron testigos de su muerte y resurrección”.

Señaló que “una Iglesia que se encierra en sí misma, en el pasado, una Iglesia que mira sólo las pequeñas reglas rutinarias traiciona su identidad”.