Obesidad es una amenaza al desarrollo del país, señala Mercedes Juan

*Hoy el problema ya alcanzó niveles de epidemia: 48.6 millones de mexicanos mayores de 20 años padecen sobrepeso u obesidad.

El sobrepeso, la obesidad y la diabetes, no sólo representan el mayor reto sanitario, sino una amenaza al pleno desarrollo del país ya que son males que afectan el desempeño escolar y productivo de los mexicanos.

Es imprescindible subrayar que la obesidad y la diabetes no sólo son un problema de salud no estamos hablando de una situación que incumba de manera exclusiva al aspecto médico sanitario, es una condición en la que confluyen aspectos de diversa índole lo que se traduce en implicaciones negativas para la calidad de vida de la población y competitividad económica de nuestro país» , dijo la secretaria de Salud, Mercedes Juan López.

Hoy el problema ya alcanzó niveles de epidemia: 48.6 millones de mexicanos mayores de 20 años padecen sobrepeso u obesidad, y 6.4 millones se saben diabéticos, aunque, se estima que al menos otros 6.4 millones de mexicanos también lo padecen sin saberlo.

Nunca antes civilización alguna había sufrido una epidemia de una condición que no fuese una enfermedad infecto contagiosa, hoy esta circunstancia es no solamente inédita, sino amenazante para el devenir de la nación, estamos en riesgo de sufrir una derrota causada por la obesidad, diabetes, y sus consecuencias nos haría retroceder no sólo la esperanza de vida sino la calidad de esa vida», explicó Enrique Ruelas, presidente de la Academia Nacional de Medicina.

Pero además, estas enfermedades crónicas representan un problema económico que pone en jaque al sistema de salud

Una persona con sobrepeso gasta 25 por ciento más en servicios de salud y gana 18 por ciento menos que un individuo sano, además de presentar mayor ausentismo laboral lo que representa un problema grave para la salud pública y para la economía nacional», explicó la titular de la Secretaría Salud federal.

En 2008 los gastos para atender estos padecimientos y sus complicaciones ascendieron a 42 mil millones de pesos, equivalentes al 13 por ciento del gasto total en salud, pero se estima que para 2017 la cifra se duplicará.

En este contexto arranca la estrategia nacional contra la obesidad, basada en los pilares de la salud pública, la atención médica y la política regulatoria, cuyo objetivo es detener la tendencia al crecimiento de la obesidad y la diabetes en los últimos años y lograr un control en la población que ya ha enfermado.