El coordinador de Movimiento Ciudadano (PMC) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, presentó ante el pleno una iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un capítulo al título sexto de la Ley Federal del Trabajo a fin de regular el trabajo de los medios de comunicación.
La iniciativa plantea que, en los casos en los que se tenga que realizar el trabajo en otras entidades o países, el patrón estará obligado a sufragar, de manera suficiente y digna, transportación, gastos para vivienda, instrumentos de trabajo y demás elementos necesarios para la prestación de éste.
Además, señala que estas condiciones no deberán ser menores a las del país donde deberá realizarse el trabajo.
También propone establecer medidas de seguridad especificas a los trabajadores que realizan su actividad en situaciones de alto riesgo, otorgar un seguro de vida, asumir la defensa legal en los casos en que los trabajadores, en cumplimiento de su trabajo, sean sujetos de privación de libertad por averiguación previa o procedimiento administrativo o judicial y otorgar a los trabajadores seguridad social.
“A lo largo de todo el territorio nacional, a los trabajadores de los medios de comunicación se les ha negado el derecho a un trabajo digno, se ha deteriorado sus condiciones de vida y de trabajo, la precariedad en que desarrollan sus labores los coloca en una situación de exclusión en el pleno ejercicio de sus derechos humanos laborales”, señalaron los legisladores.
Tarea riesgosa
De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en una década se han suscitado 21 atentados en las instalaciones de medios de comunicación, de 2005 a la fecha, se registraron 462 expedientes por agresiones a periodistas y medios de comunicación, además de que México fue calificado por la UNESCO y organismos internacionales, como la nación más peligrosa para el ejercicio periodístico en el mundo.
“Los trabajadores de los medios de comunicación, deben gozar de un contrato formal, prestaciones sociales y salarios establecidos como mínimos profesionales, que les permitan acceder a una vida digna y tener acuerdos bilaterales para que las condiciones de trabajo les garanticen protección a su vida y puedan ejercer con libertad y dignidad su trabajo”, aseveró el diputado Monreal Ávila.