CIUDAD DE MÉXICO, 21 de noviembre.- Los coordinadores de las siete fracciones parlamentarias en la Cámara de Diputados cerraron filas para rechazar los cuestionamientos sobre asignaciones presupuestales que, presuntamente a discreción, legisladores realizan para sus municipios y distritos electorales.
En un comunicado difundido por la Mesa Directiva de San Lázaro, los jefes de las bancadas del PRI, PAN, PRD, PVEM, Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo y Nueva Alianza defendieron el proceso que dio como resultado, hace una semana, la aprobación del Presupuesto.
El reparto presupuestal ha sido objeto de diversos señalamientos. Primero, por la autoasignación de al menos diez millones de pesos para cada uno de los 500 diputados para obras en sus distritos electorales.
Luego, por versiones periodísticas en torno de una presunta práctica de coyotaje por parte de los legisladores que gestionarían asignaciones de recursos a cambio de garantizar que alcaldes contraten a determinadas empresas constructoras y paguen una especie de comisión.
“Rechazamos cualquier señalamiento que sin sustento legal se haga sobre el proceso de integración del Presupuesto”, se afirmó ayer en el comunicado.
De esa manera la Cámara respaldó al coordinador del PAN, Luis Alberto Villarreal, señalado en esas versiones como supuesto orquestador de ese método, además de que el senador panista Ernesto Ruffo involucró en declaraciones en el mismo sentido al jefe de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones.
En respuesta, la Junta de Coordinación Política, encabezada por el líder de los diputados del PRD, Silvano Aureoles Conejo, promovió ayer el texto en el que se reivindica el proceso legislativo presupuestal.
“La Cámara de Diputados aprobó en días pasados el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014, el cual fue resultado de una amplia consulta entre la ciudadanía y diversas organizaciones; de un debate entre los legisladores de todas las fuerzas políticas representadas en esta Honorable Cámara y de las propuestas que se recibieron por parte de funcionarios de todos los órdenes de gobierno”, se detalla en el texto.
“Este Presupuesto de Egresos está integrado de manera transparente y con el claro objetivo de cubrir las necesidades de las y los mexicanos. La Auditoría Superior de la Federación es la instancia responsable por ley de vigilar la correcta aplicación de los mismos, pero no por ello deja de ser importante la participación de la sociedad en la observancia del uso adecuado del dinero público”, se expone.
Se anuncia que hoy la Mesa Directiva remitirá al titular del Ejecutivo federal el decreto correspondiente, para su publicación en El Diario Oficial de Federación.
“Con este acto la Cámara de Diputados cumple con la responsabilidad constitucional encomendada de aprobar en tiempo y forma este Presupuesto para 2014 y ratifica su compromiso de construir los acuerdos necesarios en el cumplimiento de nuestra responsabilidad frente a las y los ciudadanos”, se enfatiza en el texto.
Analizan denuncia
El coordinador de la bancada panista recibió el respaldo de la mayoría de sus integrantes (95 de 114), en un hecho que buscó darle un revés a los pronunciamientos de algunos senadores y ex gobernadores que pidieron la renuncia de Villarreal de su cargo para que fuera investigado.
El líder parlamentario envió además una carta al senador Ruffo en la que le cuestiona que se haya dejado seguir por rumores e informó que analiza de qué manera procederá frente a “las calumnias” que le han imputado “de manera anónima”.
Argumentó que en México, al amparo del Estado de Derecho, se tiene que probar la culpabilidad y no la inocencia. Adelantó que hará frente a “estas injurias que, hasta el momento, no han mostrado un rostro”.
“Se trata de salvaguardar al PAN y el buen nombre de los legisladores de esta soberanía. Se trata de hacer valer la ley, la verdad y los hechos”, aseveró.
Dijo que “las calumnias han causado un daño moral” no sólo a su persona, sino a los diputados panistas y a Acción Nacional, “por lo que es necesario responder conforme marca la Constitución”.
En la carta enviada al ex gobernador de Baja California, Villarreal expone: “Te recuerdo que en nuestro Estado de Derecho se prueba la culpabilidad y no la inocencia. Darle valor a los ataques sin rostro contraviene esa verdad jurídica.
“Cuando en 2012 hubo acusaciones en tu contra por enriquecimiento ilícito y vínculos con el crimen organizado, exigiste pruebas a tus acusadores e incluso afirmaste ‘no me sorprenden los señalamientos ahora, porque es evidente la tendencia electorera’. Hoy te digo que no me sorprenden los señalamientos anónimos, ni las injurias sin rostro; lo que sí lamento es que un compañero como tú les conceda valor y haga eco de acusaciones falsas por razones políticas”.
Se prevé que hoy acudan a San Lázaro alcaldes panistas a respaldar a Villarreal.
Falta eliminar opacidad en el Congreso: IFAI
El presidente del IFAI, Gerardo Laveaga, afirmó que una vez que se aprueben las reformas constitucionales en materia de transparencia, este órgano podrá intervenir de manera más eficaz e intensa en el Congreso de la Unión y en nuevos sujetos obligados.
En opinión del comisionado presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) hace falta transparencia en las Cámaras de Diputados y de Senadores, para eliminar la opacidad y discrecionalidad en el uso de recursos públicos.
Laveaga Rendón declaró lo anterior a pregunta expresa sobre que un grupo de alcaldes panistas declaró que el actual coordinador parlamentario de su partido en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villarreal, presuntamente pedía una comisión a cambio de apoyos presupuestales a los municipios.
Al término de la sesión del Pleno del IFAI, el comisionado señaló que la reforma, sin duda, ayudará a reducir los márgenes de discrecionalidad en ambas Cámaras del Congreso, la Judicatura, el Banco de México, el gobierno federal y los gobiernos locales y municipales.
Finalmente, Gerardo Laveaga se dijo convencido de que con dicha reforma se otorgarán nuevas facultades al órgano que preside, y ello ayudará a transparentar las actividades en el Congreso.
En tanto, el presidente Enrique Peña Nieto se congratuló vía Twitter por la aprobación de la reforma constitucional en materia de transparencia en el Senado de la República, la cual da plena autonomía y mayores facultades al IFAI.
“Mi reconocimiento al Senado de la República por la aprobación de la reforma constitucional en materia de Transparencia”, escribió el jefe del Ejecutivo federal en su cuenta de esa red social.