s y militares, en particular los que participaron en guerras como la de Chechenia.
En los argumentos de los diputados se aseguró que unas 25 mil personas podrían verse beneficiadas con la ley, indicó la agencia Interfax. En Rusia hay actualmente unos 700 mil detenidos.
Sobre las dos cantantes de Pussy Riot, Nadezhda Tolokonnikova y Maria Aliojina, Putin lamentó ayer su comportamiento “degradante” cuando cantaron una “plegaria punk” en su contra en la catedral de Moscú.
Según los expertos, la decisión de indultar a Jodorkovski, y la amnistía a otros opositores beneficiará a la imagen de Rusia en el exterior, sobre todo a pocos meses de la Olimpiada de Invierno de Sochi, proyecto personal de Putin durante cuyos preparativos se denunciaron escandalosos casos de corrupción.
Defiende el espionaje de la NSA
El espionaje que realiza la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) estadunidense es necesario para combatir al terrorismo, pero el gobierno de ese país debe “limitar el apetito” de esa dependencia con reglas claras, afirmó ayer el presidente ruso Vladimir Putin.
La declaración del mandatario representó un sorpresivo apoyo al gobierno de su homólogo norteamericano Barack Obama, que ha enfrentado múltiples críticas por el programa de espionaje de la NSA.
En una conferencia de prensa de cuatro horas, Putin, veterano de 16 años de la KBG y ex jefe del principal servicio de espionaje ruso, dijo que la vigilancia “no provoca alegría, pero tampoco es causa de arrepentimiento” porque es necesaria para combatir el terrorismo.
Sostuvo que es necesario supervisar a grandes núcleos de personas para exponer posibles contactos terroristas. Pero a nivel político “es necesario limitar el apetito de los servicios especiales con ciertas reglas”, dijo.
Cuando se le preguntó por el ex técnico de la CIA, Edward Snowden, a quien Rusia dio asilo, Putin insistió en que no lo manipula. Aseguró que cualquier revelación aportada por Snowden debe provenir de actividades que hizo antes de aterrizar en Rusia.