La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos presentó hoy una nueva herramienta tecnológica para detectar y combatir la construcción y uso de túneles que faciliten el contrabando de drogas por la frontera con México.
Funcionarios de la Patrulla Fronteriza mostraron este martes a medios de comunicación en Nogales, Arizona, dos vehículos robot de operación remota que permiten la detección y exploración segura de estrechos pasadizos que pueden ser utilizados para el contrabando.
«Hemos hecho algunas pruebas y la evaluación de numerosos vendedores de robots aquí a lo largo de los años, y hasta ahora estos son los que han demostrado ser el mejor para lo que necesitamos» , dijo Kevin Hecht, agente de la Patrulla Fronteriza responsable en Nogales.
Hecht mostró a la prensa la operación de dos de los tres robots tipo Pointman, recién adquiridos por la Patrulla Fronteriza para detectar y explorar los túneles transfronterizos.
De acuerdo con la compañía fabricante, Applied Research Associates (ARA) , el Pointman es el único robot comercial inalámbrico capaz de investigar y limpiar los túneles subterráneos ilegales en la frontera.
Desde 1990, los agentes han descubierto 168 túneles usados para el contrabando a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.
Más de la mitad de dichos túneles, un total de 99 de ellos, han sido descubiertos en la frontera entre Nogales, Arizona y Nogales, Sonora, México, dijo Hecht.
Como resultado, dos de los tres robots Pointman adquiridos por la Patrulla Fronteriza serán desplegados en Nogales, mientras que el otro será enviado a San Diego, California, indicó.
«En cualquier momento podemos utilizar un robot en vez de una persona, eso es una ventaja para nosotros» , dijo Hecht.
«Prefiero enviar un robot por un espacio estrecho y confinado que a un agente a través de la suciedad, los escombros y las aguas contaminadas», expuso.
La Patrulla Fronteriza pagó 27 mil dólares por cada uno de los robots.