Quizás en no mucho tiempo más robots programados especialmente para realizar tareas repetitivas podrán construir bases en la Luna, Marte o bajo el mar sin que seres humanos los supervisen.
Así lo adelantaron Justin Werfel y Kirstin Petersen, investigadores de la Universidad de Harvard en el encuentro de la American Association for the Advancement of Science (AAAS).
Werfel presentó un prototipo de esta prometedora tecnología con minirobots, el que también aparece destacado en la edición de hoy de la revista Science.
Según explicó, estos minirobots son capaces de construir una estructura previamente programada, tal como las termitas construyen los gigantescos montículos.
Werfel y su equipo desarrollaron un algoritmo basado en el comportamiento de esos insectos, y lo aplicaron a los robots para construir estructuras, como torres y pirámides con ladrillos de espuma.
Basta con mostrarle una fotografía de lo que se quiere a través de una programación especial para que juntos logren el objetivo.
Son robots simples con un cerebro individual, tres motores y sensores. «La idea es que a largo plazo robots como estos construyan estructuras que hoy no podemos construir, resulta un riesgo o es muy caro, como una estación submarina o una base en Marte. Pero con este tipo de tecnología bastaría mandar los robots y ellos se harían cargo de la tarea y recién después se enviaría a los astronautas o investigadores submarinos» , dijo Werfel.