Al asumir la organización de un proceso interno partidista, el Instituto Nacional Electoral (INE) prevé replicar el esquema de una elección constitucional, de modo que se garanticen los principios rectores de la función electoral: certeza, legalidad, máxima publicidad y objetividad.
Según un borrador del Reglamento para la Organización de la Elección de los Dirigentes de los partidos, al atraer un proceso partidista, y una vez establecido por el instituto político el método y los niveles de elección, éste quedaría fuera de las decisiones organizativas y podría participar, con voz pero sin voto, en las reuniones de las comisiones que ya para entonces asumirían las tareas.
Se propone que en caso de que el proceso sea abierto, en votación en urnas, se promoverá el uso de mecanismos electrónicos de votación, la contratación de capacitadores externos que no militen en el partido, candados de certeza al manejo de la paquetería electoral y la posibilidad de solicitar el empleo de la fuerza pública en caso de que fuera necesario.
Aunque los consejeros electorales que integran la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE aclararon que el reglamento todavía está en proceso y hay versiones sujetas a diversos cambios, se espera que el documento final sea avalado por el Consejo General del INE la próxima semana.
En tanto, se espera que los consejeros se reúnan hoy con la dirigencia nacional del PRD para conocer las etapas en las que plantea la participación del INE, según solicitud hecha el 2 de mayo.
Esta incluye, según el escrito inicial, la elección nacional de integrantes del Consejo Nacional, Consejos Estatales y Municipales, y Congreso Nacional, mediante voto directo y secreto de todos los afiliados, en jornada programada para el 24 de agosto.
Según la propuesta de reglamento, en caso de que un partido solicite al INE organizar su elección interna, ésta se llevará a cabo “preferentemente con el apoyo de medios electrónicos para la recepción de la votación”, si se trata de elección abierta.
No pagará el erario
También se prevé que las Comisiones de Organización Electoral, de Capacitación Electoral y Educación Cívica y del Registro Federal de Electores coadyuvarán en la organización del proceso electivo partidista y éstas tendrán reuniones privadas “pudiéndose invitar con voz pero sin voto, al representante del partido solicitante”.
Respecto al financiamiento de la elección partidista, el reglamento indica que el partido deberá comenzar a pagar los costos apenas se suscriba el convenio de participación respectivo.
Además, conforme lo prevé ya la Constitución Política, “en ningún caso se emplearán recursos del instituto para la organización y desarrollo del proceso”.
Respecto a si alguien que cometa una irregularidad en medio de la jornada electoral del PRD —como robo de urnas o quema de papelería electoral— y si eso constituirá por tanto un delito electoral, la presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Pamela San Martín, expuso que determinar si es delito o no se mantendrá en la esfera de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade).