Casineros reportan a SG pérdidas

Pese a ser un industria millonaria y en crecimiento constante, con ingresos que llegan a los 21 mil millones de pesos anuales, los casineros del país reportan a la Secretaría de Gobernación (Segob) finanzas en las que destacan que las casas de apuestas son un mal negocio, porque no les dejan utilidades.

De acuerdo con una revisión realizada por EL UNIVERSAL, 28 de los 34 permisionarios aseguraron, en sus reportes financieros del año 2012 entregados a la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Segob, que lejos de obtener ganancias por las operaciones de los casinos, tuvieron que aportar de su propio capital para la sobrevivencia de sus negocios.

Un recuento hecho por este diario a cada uno de los reportes financieros de los 34 permisionarios registrados oficialmente ante Segob, señala que en 2012 la industria obtuvo ingresos por casi 21 mil millones de pesos, pero de acuerdo a sus propios números, las pérdidas superaron esta cifra.

Los reportes financieros de los casineros señalan que no obtienen utilidades netas porque son más elevados los gastos de operación y administración, de premios e impuestos, por lo que no hay ganancias anuales.

Un ejemplo es el permisionario Comercial de Juegos La Frontera SA de CV, empresa que reportó en 2012 ingresos por el orden de 3 mil 866 millones de pesos, de los cuales 3 mil 630 millones se gastaron en los “costos por juego y sorteos”.

El consorcio Comercial de Juegos La Frontera —permisionario que opera los 18 casinos Big Bola, los cuales son investigados por la Segob debido a los presuntos delitos de lavado de dinero, documentación apócrifa y corrupción con funcionarios públicos— informó en su reporte financiero que a esta erogación multimillonaria para costear sus juegos y sorteos hay que añadirle 303 millones de pesos destinados a la operación de los establecimientos, así como 35 millones más que se pagaron de impuestos, por lo que no hubo utilidades netas.

Es una “simulación”

Incluso, el permisionario señala que perdió 7 millones 959 pesos, los cuales debe poner de su bolsa para seguir con la operación sus casinos.

EL UNIVERSAL buscó al presidente de la Asociación de Permisionarios de Juegos y Sorteos, Alfonso Pérez Lizaur, quien declinó hacer algún comentario al respecto.

El presidente de la Comisión Especial de Casinos de la Cámara de Diputados, el perredista Fernando Zárate, aseguró a su vez que existe una gran desconfianza por la forma en que los propios casineros comprueban sus finanzas.

El legislador del partido del sol azteca dijo que los reportes financieros de los casineros son una “simulación”, pues las ganancias de la industria de las casas de apuestas del país están muy por encima de lo que dicen obtener anualmente como utilidades netas.

“Es una práctica común que presenten este tipo reporte financiero anual para pagar el menor de número de impuestos al Estado o para intentar detener los dividendos aportados a trabajadores y proveedores. Es una formula común para defraudar de una u otra manera al Estado, como a sus propios empleados”.

El diputado Zárate Salgado anunció que en la nueva Ley General de Juegos y Sorteos, la cual ya se trabaja en San Lázaro con el gobierno federal, se buscarán candados que impidan a permisionarios defraudar al Estado mediante “estados financieros hechizos”.

Otros casos

Esta práctica se presenta también en otras empresas dedicadas a la industria del juego.

Por ejemplo, los 29 casinos Caliente, de la empresa Hipódromo Aguacaliente SA de CV, obtuvieron en 2012 ingresos por el orden de los 2 mil 589 millones de pesos.

Pero en los establecimientos, ligados a la familia del priísta Jorge Hank Rhon, señalaron en su reporte anual que de los ingresos obtenidos, mil 728 millones de pesos, se tuvieron que destinar a gastos de operación, de alimentos y de bebidas, además de los “gastos financieros” y los impuestos tuvieron al final una pérdida de al menos 84 millones de pesos. Es decir, tampoco obtuvieron utilidad netas.

Un ejemplo de ganancias mínimas, mismas que hacen ver al sector casinero del país como un mal negocio, es el de las casas de apuesta vinculadas con Juan José Rojas Cardona, El Zar de los Casinos.

Exciting Games S de RL de CV, reportó que durante 2012 obtuvo un ingreso de 558 millones 826 pesos, de los cuales 554 millones 974 mil pesos se destinaron a gastos “generales, de administración y de ventas”.

De los gastos de operación de estos establecimientos, hubo una utilidad bruta de 3 millones 852 mil pesos, pero al pagar los impuestos respectivos a la Secretaría de Hacienda, las utilidad neta anual fue de un millón 274 mil pesos.