Curiosity cumple un año marciano; celebra con selfie

El rover Curiosity cumplió hoy un año marciano, es decir 687 días terrestres de exploración en el planeta rojo, donde ha comprobado que en Marte hubo, alguna vez, condiciones ambientales para la vida, informó hoy la agencia espacial estadounidense (NASA).

Para registrar y celebrar su primer año en la superficie del planeta rojo, el Curiosity usó la cámara Molly situada al final de su brazo para tomar varias imágenes que, combinadas, formaron la selfie que muestra al robot con el paisaje marciano de fondo.

El rover tomó las fotografías antes y después de hacer una excavación, por lo que es posible ver el agujero en la tierra.

El objetivo de la misión es, por ahora, seguir conduciendo mientras continúa aproximándose al Monte Sharp, también llamado Aeolis Mons. En este primer año, el Curiosity ha recorrido 7.9 kilómetros en la superficie de Marte y esperan llegar muy pronto a la base del monte.

Los científicos esperan con ansías ese momento, para recabar en la zona muestras del cambio climático que sufrió el planeta.

Pero no todo ha sido un suave viaje para el explorador. Luego de varis excavaciones, los técnicos de la agencia espacial notaron que las ruedas del Curiosity han sufrido varios daños por las rocas en la superficie marciana. Para prevenir más afectaciones a la estructura, la NASA ha establecido nuevas técnicas de manejo y marcado caminos más seguros.

El vehículo explorador partió el 26 de noviembre de 2011 en un cohete Atlas desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, y descendió el 6 de agosto de 2012 en el cráter Gale con la misión de averiguar si Marte ha tenido vida.

La misión inicial se programó para un solo año marciano, pero el Curiosity sigue funcionando bien y la NASA indicó que éste seguirá operando mientras sus neumáticos puedan afrontar con el terreno.

En un área cercana, llamada Bahía Yellowknife, el Curiosity perforó con un taladro la superficie. El análisis de las muestras reveló que el sitio fue alguna vez el lecho de un lago con agua medianamente salobre, ingrediente esencial para la vida.

El Curiosity también halló un tipo de fuente de energía química similar a la que usan algunos microbios en la Tierra. «Si Marte tuvo organismos vivos, éste debe haber sido un buen sitio para ellos», indicó la NASA.

Entre las conclusiones a las que han llegado los científicos durante esta misión, está la evaluación de los niveles de radiación natural durante el viaje al planeta y respecto a la superficie del planeta, datos importantes para diseñar la protección que necesitarán los astronautas en la atmósfera marciana.