Durante la visita del Presidente al estado, el comisionado Alfredo Castillo dijo que las exportaciones en el estado son posibles porque «ya no hay cobro por derecho de piso o extorsiones».
Ciudad de México
Alfredo Castillo, comisionado federal para la seguridad en Michoacán, dijo que las exportaciones en el estado, a otros países y al interior de México, son posibles porque «ya no hay cobro por derecho de piso o extorsiones».
Durante la visita del presidente Enrique Peña Nieto al estado, el comisionado Castillo explicó que «el fortalecimiento de las instituciones y la aplicación el Estado de derecho jamás deben ser entendidas como uso de fuerza, al contrario, los michoacanos, los empresarios, los inversionistas nos han pedido certeza para poder traer a la inversión privada, poder generar empleos, poder generar oportunidades y seguir atendiendo a los jóvenes para darles alternativas que se necesitan».
Aseguró que se ha tenido un avance sustancial en materia de seguridad, salud, educación e inversiones.
Respecto a la sustitución de fuerzas ciudadanas por las policía estatal, Castillo explicó que en los 20 municipios más grandes de Michoacán ya se ha hecho la cesión de «los recursos materiales y humanos», pero que se encuentran esperando la autorización de la Auditoría Superior de la Federación.
Explicó que trabajará junto a la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Hacienda la compactación de los salarios de los policías.
«Porque teníamos policías que ganaban de desde 3 mil hasta 9 mil pesos y mandos 15 mil pesos. Con la nueva estructura, tendremos policías que van a ganar de 15 mil a 21 mil pesos dependiendo si su perfil es operativo, analista o de inteligencia», dijo.
El comisionado también explicó que se hizo la rehabilitación de 100 centros de salud y de un área central para «dar atención en los lugares estratégicos en la zona de Tierra Caliente».
Castillo afirmó al gobernador Salvador Jara que la conjunción de esfuerzos de las delegaciones federales con las secretarias locales, «permite acelerar acciones como el Plan de Michoacán. Y las 250, de las cuales 184 ya están en acción».
El comisionado dijo que han tenido un avance sustancial en Michoacán, pero que aún faltan problemas por atender.