A Juan Barrera Espinosa, supuesto líder del grupo neonazi, se le liga con el ex diputado local y federal, Gustavo González Hernández, a quien ha llamado “líder”.
Pero González Hernández se ha deslindado públicamente y señalado que las fotos en las que aparece con Barrera se las pudo haber tomado con cualquier persona; sin embargo, hay indicios de una relación más estrecha.
Hoy estudia en España un posgrado en temas de inteligencia y seguridad nacional.
El 24 de junio de 2013, Barrera publicó en su cuenta de Facebook —la cual ha dado de baja—, la foto de un ensayo que el ex diputado le dedicó: “Para mi amigo Juanito, con la esperanza que con la lectura de mi ensayo comprenda mejor los grandes retos que tenemos en seguridad nacional”.
El presidente del PAN en Jalisco, Miguel Ángel Monraz, indicó que se trata de un tema aislado pero que toma con toda seriedad, y ya se abrió una investigación.
“El PAN Jalisco rechaza tajantemente este tipo de conceptos (…) si se demuestra su simpatía (con el neonazismo) serán sancionados”, indicó el dirigente.
Édgar López Jaramillo, secretario general de Acción Juvenil en Jalisco, reconoció que a su informe de actividades de diciembre de 2013 algunos de los acompañantes de Barrera llegaron vestidos de militares, pero sin insignia alguna que los identificara con los neonazis: “Lo atribuimos a que era un evento abierto al público”, dijo.
Proceso de expulsión
El secretario nacional de Acción Juvenil, Everardo Padilla, confirmó que se sigue ya un procedimiento de posible expulsión contra Barrera a quien se le acusa de promover el pensamiento neonazi.
Políticos detrás del movimiento
En contra del aborto
Gustavo González Hernández es licenciado en derecho por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente y en la administración del gobernador Emilio González (PAN), en el ayuntamiento de Guadalajara (2004-2006) fue síndico y se le atribuye la expedición de permisos irregulares para construir edificios en la zona de Providencia.
Perdió el brazo izquierdo en un accidente, y quienes lo vinculan a este tipo de grupos aseguran que ocurrió cuando manejaba un artefacto explosivo de fabricación casera. De 2007 a 2009 fue legislador local por el PAN y promovió sin éxito una reforma constitucional para “blindar” a Jalisco contra el aborto y la eutanasia. Entre 2009 y 2012 fue diputado federal y se especializó en temas de seguridad nacional.
A su paso por la alcaldía de Guadalajara, nunca se le ligó al grupo de ultraderecha El Yunque, al que se decía que pertenecía el ex mandatario y varios de sus secretarios.
Sin embargo, algunos panistas recuerdan que se le ligaba con grupos como el DHIAC (Desarrollo Humano Integral y Acción Ciudadana), creado en 1975 para proteger intereses de algunos miembros de Coparmex.
Édgar niega amistades
Desde 2010, Édgar López Jaramillo es secretario estatal de Acción Juvenil del PAN en Jalisco, vinculado con Juan Barrera Espinosa, quien ha manifestado abiertamente que es su amigo.
Inició su carrera en el PAN en 2007, en el comité municipal de Tonalá, durante la administración de Jorge Vizcarra Mayorga, quien no logró concluir su administración por presuntos nexos con el crimen de quien fuera el secretario general del ayuntamiento, Ricardo Sigala Orozco.
En 2010, contendió por la secretaría de Acción Juvenil, respaldado por varias corrientes, contra Roberto Rangel, promovido por el hoy diputado local Ricardo Rodríguez, y contra Gustavo Jazmani Lepe, impulsado por el senador José María Martínez, quien ha expresado su rechazo a los matrimonios homosexuales y al aborto, desde la presidencia de la Comisión de la Familia del Senado.
Ha negado ser amigo de Juan Barrera o de otro miembro del supuesto grupo neonazi creado recientemente en Jalisco, aunque dice que conocía a “Juanito” por su intensa actividad en redes sociales; niega que haya estado al tanto de sus publicaciones en favor de la ideología del Nacional Socialismo.
Dirigente y burócrata
Irving Israel Ávila Trujillo es actualmente director del Órgano Técnico de Seguridad Pública del Congreso del Estado de Jalisco, donde recibe un salario de 40 mil pesos mensuales.
Cuando fue candidato del PAN a diputado federal por el distrito 11 de Guadalajara, Irving Israel Ávila recibió el apoyo de Juan Barrera y el grupo de jóvenes que entonces decía liderar: “Acción Joven”.
Peleó la dirigencia del PAN Guadalajara en 2013 con el respaldo de diputados como Juan Carlos Márquez, José Luis Munguía y Gildardo Guerrero, así como por exdiputados como Alfredo Argüelles, acusado de cometer varias irregularidades durante su paso como secretario general del Congreso del estado en las legislaturas 57 y 58.
Ávila Trujillo también es egresado de la licenciatura en Derecho del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
También ha trabajado en el ayuntamiento de Zapotlanejo (2001-2003) y en el de Guadalajara (2004-2008), así como en la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, donde fue titular de la Unidad de Transparencia.