La calidad en la atención médica
es la responsable de las implicaciones en salud que representa la afectación de
cientos de millones de personas en el mundo, de acuerdo con la Organización
Mundial de la Salud (OMS).
El organismo internacional dio a
conocer 10 datos sobre la falta de cuidado hospitalario que implica brindar un
mal servicio médico a siete de cada 100 personas de países desarrollados y a 10
habitantes de países en desarrollo.
La OMS revela que “la seguridad
del paciente es un problema grave de salud en todo el mundo”, pues a pesar de
que más de 140 países han tratado de solucionar el conflicto de atención médica
sin garantía de seguridad, aún falta sumar esfuerzos para lograr la cobertura
sanitaria mundial.
Debido a las condiciones de
higiene y el trato que se les da a los pacientes, “uno de cada 10 puede sufrir
algún tipo de daño en el hospital”, que puede ser consecuencia de distintos
errores o efectos adversos en las unidades médicas.
De acuerdo con la organización,
“las infecciones hospitalarias afectan a 14 de cada 100 pacientes ingresados”
al año, por unidad hospitalaria. Problema que podría reducirse en más de un 50%
con la adopción de medidas de bajo costo para prevención y control de amenazas.
A nivel mundial, “la mayoría de
las persona no tiene acceso a dispositivos médicos apropiados”. La OMS calcula
que existen 1.5 millones de dispositivos médicos diferentes y más de 10 mil
tipos disponibles en el mundo. Sin embargo, más de la mitad de los países de
ingresos bajos y medianos bajos, no cuentan con una norma nacional sanitaria.
“Las inyecciones sin garantía de
seguridad se han reducido en un 88% entre 2000 y 2010”. La dependencia informa
que hay mejoría en la tasa de reutilización de las jeringas en 5.5%, con lo que
se han conseguido logros en relación a las personas que solicitan este método
de tratamiento.
La OMS estima que cada año se
realizan 234 millones de operaciones en el mundo y asegura que, “trabajar en
equipo es imprescindible para que las intervenciones quirúrgicas sean seguras”
a fin de evitar el 50% de las complicaciones que surgen en el procedimiento.
Cifras publicadas en su página
oficial indican que “entre el 20% y el 40% de todo el gasto en salud se
despilfarra a causa de una atención de calidad deficiente”, que implica la
pérdida de 19 mil millones de dólares al año.
Además “la atención médica tiene
un historial de seguridad deficiente”. Según la Organización Mundial de la
Salud, hay más posibilidades de que un paciente sufra algún daño por la
atención hospitalaria, a que un pasajero de avión se vea afectado durante el
vuelo.
La OMS destaca que “la
experiencia y la salud de los pacientes son esenciales”, debido a que son el
eje de atención médica que está orientado a vigilar los procesos y a evaluar
los resultados.
Asegura que la importancia de
“las alianzas de hospitales pueden desempeñar una función crucial” en el
intercambio técnico entre el personal sanitario y los residentes en los
hospitales, con lo que mejoraría la calidad en el servicio y atención médica en
el mundo.