Rusia reafirma sus lazos con Argentina

BUENOS AIRES, 13 de julio.— Argentina y Rusia afianzaron ayer su alianza estratégica con la firma de varios acuerdos bilaterales, entre los que destaca un convenio de cooperación nuclear, en una ceremonia encabezada por los jefes de Estado de ambos países, Cristina Fernández y Vladimir Putin.

La firma de acuerdos “revela el carácter estratégico de la relación” bilateral, dijo Fernández al término del encuentro que mantuvo con Putin en la sede del gobierno argentino.

En una declaración conjunta, la anfitriona calificó de excelente la reunión de trabajo con Putin, ensalzó los lazos de amistad con Rusia y destacó la importancia del acuerdo de cooperación nuclear.

Ante la prensa, Putin afirmó que Rusia tiene “tecnología avanzada” en el campo nuclear y se mostró confiado en que las compañías de su país puedan participar “en la modernización de la potencia generadora de energía en Argentina”.

El mandatario anunció que la corporación rusa Rosatom participará en la construcción de la central nuclear argentina Atucha III, mientras que la firma Inter Rao está interesada en el proyecto hidroeléctrico de Chihuido, en la provincia argentina de Neuquén, que tiene un costo aproximado de 2,000 millones de dólares.

Fernández anticipó también que una comitiva rusa viajará a la formación de hidrocarburos de Vaca Muerta para conocer “la segunda reserva de gas no convencional en el mundo y la cuarta de petróleo”.

Junto al tratado de cooperación nuclear, se firmaron también convenios bilaterales en materia de comunicación masiva, de asistencia legal recíproca en materia penal, de extradición y de traslado de condenados.

Además, ambos presidentes destacaron la intención de aumentar el intercambio comercial bilateral, que creció 16% en 2013 pese a la crisis económica mundial, y de fortalecer los vínculos culturales en 2015, cuando se cumplen 130 años de relaciones diplomáticas.

El mandatario ruso sería homenajeado con una cena en el Museo del Bicentenario, en la que también estará presente el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro; el de Uruguay, José Mujica; y el de Bolivia, Evo Morales.

Putin, quien definió a Argentina como “un socio muy importante”.

Desde Argentina partirá rumbo a Brasil, última escala de su gira latinoamericana, donde hoy presenciará la final del Mundial de Futbol en Río de Janeiro y el martes participará en la reunión de potencias emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), a la que también asistirá Fernández como invitada.

Escala en Nicaragua

La visita sorpresiva que hizo Putin a Nicaragua refuerza el interés de ese país en tener de cerca a un aliado en Centroamérica, con relaciones de estrecha cooperación que en el campo militar causan inquietud .

“Nicaragua es un socio muy importante de Rusia”, declaró Putin la noche del viernes durante un encuentro con su homólogo Daniel Ortega, quien se declaró contento y honrado por la visita relámpago que calificó de histórica por ser la primera de un presidente ruso a ese país.

“Nosotros validamos, reconocemos y acompañamos las iniciativas que usted ha tomado a favor de la paz, ante conflictos mundiales y, en particular, frente a los conflictos que se han venido dando en su región”, expresó Ortega, quien recibió a Putin junto al jefe del ejército, Julio Avilés, y otros funcionarios.

Ambos países reactivaron relaciones en 2007 con el retorno al poder de Ortega, tras estar a mínimo nivel en los gobiernos de derecha que siguieron a la derrota sandinista en 1990.

“Hay que hacer mucho por seguir desarrollando estas relaciones”, manifestó Putin en su breve paso por Managua.