* Graziano Sovernigo acarreo a sus trabajadores a la presidencia municipal para presionar al alcalde, Héctor Paniagua pero la directora del Jurídico, Angélica Palomera enfrentó al abogado de Pueblito Paraíso, Francisco Vallejo Corona, y ante los empleados le dijo “no engañe a los trabajadores”.
Por Paty Aguilar
Casi a las once de la mañana de este miércoles 4 de agosto 2010, poco más de cien trabajadores del hotel Pueblito Paraíso y de la constructora contratada por Graziano Sovernigo para lotificar el predio de aproximadamente 37 hectáreas que se encuentra en el interior del Club de Golf El Tigre, llegaron en camiones de transporte de personal a la presidencia municipal con sendas pancartas en mano que señalaban al alcalde como el responsable de que ellos no tuvieran trabajo, de que hallan sido despedidos.
Pero resulta que fue hace casi dos años, cuando este empresario inició trámites para lotificar el predio en mención ante Desarrollo urbano y Ecología, sin embargo, luego de analizar la documentación respectiva por parte de la Secretaría de Obras Públicas de Nayarit, se dictaminó entre otros puntos, que Graziano Sovernigo representante legal de Pueblito Paraíso, debía entregar al Ayuntamiento una donación del predio por el 10 por ciento, es decir, casi 4 hectáreas de terreno a favor del Ayuntamiento con un calor aproximado a los 38 millones de pesos.
Este dictamen fue rechazado por el empresario quien consideró que no estaba obligado a dar ni un centímetro de tierra o dinero por este rubro al Ayuntamiento, por tal motivo, emprendió un juicio administrativo contra Desarrollo Urbano y Ecología que duró casi dos años y que finalmente, el Tribunal Administrativo de Nayarit, falló a su favor. Con lo anterior se demuestra que los empleados no tienen trabajo porque este litigio se alargó, pero lo inició Sovernigo y no el Ayuntamiento.
Sin embargo, Graziano Sovernigo y sus abogados hicieron creer a los trabajadores que era Paniagua quien estaba generando la falta de empleo entre ellos, ya que al no avanzar la gestión de trámites en Desarrollo Urbano, esta dependencia no puede emitir licencia de uso de suelo y licencia de urbanización que es lo que esta empresa solicita, luego de haber logrado ser exonerados de realizar la donación respectiva al Ayuntamiento. Sin embargo, ya se está dando cumplimiento a la orden del magistrado, según informó la directora del Jurídico del Ayuntamiento, pero el trámite de estas licencias, es otra situación, ya que se requiere analizar la documentación pertinente de la obra en mención.
Amotinados los trabajadores en la entrada previa a la oficina del alcalde, quien en esos momentos no estaba presente ya que se encontraba inaugurando obras en San Vicente, el bogado de Sovernigo, Francisco Javier Vallejo y la licenciada, Angélica Palomera dirimieron el estatus legal de juicio en mención ante los acalorados trabajadores y los medios de comunicación.
Angélica Palomera, explicó a los empleados que aunque ya hay una sentencia a favor de Pueblito Paraíso, el litigio entre esta empresa y el Ayuntamiento seguirá en los tribunales hasta agotar las instancias correspondientes, ya que ella estaba cumpliendo con su función, defender el patrimonio del Ayuntamiento que es del pueblo y estaba obligada por ley, defenderlo hasta el final. ¿Cuánto tiempo más, ya pasaron casi dos años? cuestionaron los empleados y la licenciada, explicó que se trataba de un litigio y que en esos momentos por parte del Ayuntamiento, dijo coloquialmente “es como perder una batalla, pero no la guerra”.
En su intervención, el licenciado Francisco Vallejo, le recordó a la directora del jurídico que ya había una sentencia definitoria luego de que un amparo que interpuso el Síndico Municipal fue desechado, por lo tanto exigió que se debieran ya de otorgar las licencias y remató “Los 14 millones los podemos entregar hoy mismo”, dijo. Y es que el costo de las licencias es por esa cantidad.
Pero la licenciada en tono firme, le pidió al bogado que no engañara a los trabajadores y en seguida explicó que lo que está defendiendo el Ayuntamiento sirve para hacer obras que se necesitan para todos y que los estaban utilizando para una cuestión que no estaba en sus manos resolver, sino en los tribunales y eso lo sabe perfectamente el abogado, ya que están en juego muchos millones de pesos que la empresa a través de medios legales se ha empeñado a no pagar al Ayuntamiento y agregó “Pero si es importante que sepan que vamos a utilizar otro medio legal, que a la mejor si se pierde, entonces si ya perdimos, pero ustedes con sus impuestos me pagan para hacer una función y mi función es defender la postura del Ayuntamiento y esta postura es, empresa dame la donación. Todos los condominios han dado su donación y que me diga la gente que está aquí de la empresa, si algún condominio promovido en el municipio ha dejado de donar al Ayuntamiento, ninguno más que ustedes porque en su momento tuvieron una defensa y ya ganaron, pero nosotros tenemos una segunda opción y queremos utilizarla y lo vamos a hacer” sentenció la abogada y aclaró que no se trataba de un capricho el no otorgar la licencia a la empresa, pero que pronto recibirían una notificación de la instancia legal correspondiente, por lo tanto, dijo a los trabajadores, si la empresa decide seguir el juicio legal este durará lo que tenga que durar ya que un procedimiento legal no se resuelve de un día para otro.
Y es que los trabajadores insistían en que el Ayuntamiento estaba siendo un obstáculo para que ellos tuvieran trabajo y la licenciada reiteró, “Mi función es defender la postura del Ayuntamiento”.
Finalmente, el abogado de Graziano Sovernigo retó a la funcionaria a someter a un juicio político al Tribunal que falló a favor de la empresa y no del Ayuntamiento, ya qye también se esgrimió que el Magistrado no había tomado en cuenta para su sentencia, los reglamentos municipales correspondientes, reto que no hubo necesidad de responder ya que la abogada ya había advertido que el Ayuntamiento defendería su postura hasta agotar los medios legales.
Sin embargo, luego de dimes y diretes, se escuchó una voz entre los inconformes que acompañaban al abogado Vallejo Corona quien comentó “este trámite lleva dos años, realmente después de dos años, si queremos platicar con el presidente, vamos a esperar al presidente. Jorita por lo que usted nos dice abogada, esto se puede ir otro año o dos años más y francamente no estamos dispuestos a esperar tanto tiempo” El dialogo terminó y los manifestantes se quedaron a esperar al alcalde hasta las tres de la tarde, pero el alcalde no llegó.
El abogado, Francisco Vallejo advirtió que las manifestaciones continuarían el tiempo que fuera necesario aunque no quiso decir cuales serían sus próximas estrategias de presión para conseguir sus objetivos.