De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y la Malta (CANICERM), en los últimos estudios que realizó se demostró que la cerveza es una bebida natural, con aporte calórico inferior al de cualquier otra bebida alcohólica y al de muchos otros alimentos y no contiene ni grasas, ni azúcares.
La cerveza es rica en hidratos de carbono, vitaminas y proteínas; por lo que consumir un vaso al día, tanto para mujeres como para hombres, es recomendable para la salud, de acuerdo a datos de CANICERM.
Por su parte, la Universidad de Cardiff, en Inglaterra, asegura que la cerveza posee un alto contenido de vitaminas, sales, proteínas, minerales, fibras, micro nutrientes y carbohidratos.
Así también se demostró en dichos estudios que esta bebida incrementa el colesterol bueno, mejora la coagulación de la sangre, favorece la digestión y tiene un alto valor nutricional, por lo que se recomienda el consumo diario de cerveza.
Actualmente, en el mercado existe una gran variedad, entre las que destacan; Abadía, Lager, Blanca, Lambic, Ale y Stout.
«La cerveza está compuesta por un 30 a 40 por ciento de arroz o jarabe de maíz, y un 70 por ciento de malta. La diferencia entre la cerveza blanca y la negra, es que la primera contiene un 11 por ciento de azúcar y la segunda un 12 por ciento y contiene menos alcohol.
«La negra se elabora con mosto tostado y la blanca con mosto común, a eso se debe su color y sabor. Hay otra modalidad de cerveza que es la de barril, la cual recibe una fermentación y es de consumo directo, por lo que dura de 27 a 28 días. Hoy en día existen las artesanales, que también ofrecen una gama de sabores y estilos», comenta el mixólogo, José Carlos Escamilla.
MÁS VENTAJAS DE CONSUMIRLA
– La cerveza cuenta con un efecto de protección frente a enfermedades cardiovasculares.
– El consumo moderado tiene los mismos efectos protectores para el corazón que el vino tinto.
– La ingesta moderada (100 a 300 ml al día) podría beneficiar a los diabéticos, ya que ayuda a disminuir los niveles de homocisteína, un aminoácido que aumenta el riesgo de padecer problemas cardiovasculares.
– De manera equilibrada, puede reducir el número de muertes por enfermedades cardiacas en hombres con hipertensión.
– La cerveza «sin alcohol» puede incluirse en la dieta de personas hipertensas, ya que su contenido en sodio es tan bajo como el del promedio del agua; y por su bajo o nulo contenido en alcohol puede incluirse en dietas bajas en calorías.