VIDEO: Yucateco encuentra método para saber cuándo serán las súper lunas

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de octubre.- El Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) otorgó al astrónomo yucateco, Eddie Salazar Gamboa, una patente que avala el desarrollo de un método de cálculo paraestablecer las fechas exactas en la que se presentarán las llamadas “superlunas”.

El método de cálculo se fijó a partir de la superluna del 19 de marzo al 2011 hasta la correspondiente a 2020

El catedrático del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) destacó que este método está contenido en poco más de 20 páginas y toma como punto de partida la superluna del 19 de marzo de 2011.

El método de cálculo se fijó a partir de la superluna del 19 de marzo al 2011 hasta la correspondiente a 2020, aunque el método permite establecer las fechas exactas en aparecieron antes de 2011 o lo harán después de 2020.

Señaló que existe una base numérica que permite establecer la aparición de una superluna cada 413 días, aunque existe una ocasión que será al transcurrir 414 días y esta corresponde cuando existe un año bisiesto.

Asimismo, Salazar Gamboa detalló que en el modelo presentado para los próximos años, sólo existe un año en que no habrá una superluna y esta es en 2017, aunque la aparición de la misma se dará el primer día de 2018.