“Crucero del ébola” por fin atraca en Estados Unidos

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de octubre.- Una laboratorista que atendió en Dallas, Texas, a la primera víctima fatal por el virus del ébola en Estados Unidos y otros miles de pasajeros y miembros de tripulación del crucero Carnival Magic descendieron del barco el domingo sin incidentes luego de que se descartó que la empleada de salud estuviera contagiada con la enfermedad.

La posibilidad de que la laboratorista estuviera contagiada de ébola generó alerta. En México, la autoridad impidió el ingreso de la embarcación.

Al bajar del crucero en el puerto número uno en Galveston, Texas, los viajeros y empleados del crucero fueron recibidos por agentes aduanales quienes les entregaban copias de un comunicado en el que explicaron que los resultados de análisis a las muestras de sangre tomadas a la laboratorista a bordo del Carnival Magic descartaron que estuviera contagiada con el virus del ébola.

El documento dice que hoy se cumplen 21 días, el plazo que la laboratorista debía aguardar para saber si estaba contagiada.

Según personal del crucero, la trabajadora de salud se instaló ella misma en cuarentena, aislada en el barco como medida preventiva.

Si para hoy la mujer sigue sin experimentar síntomas de contagio, entonces todos los pasajeros del crucero pueden continuar a sus hogares.

Por el puesto que desempeña en el Hospital Presbiteriano en Dallas, la laboratorista no tuvo contacto directo con el paciente quien perdió la vida víctima del ébola, Eric Duncan, pero pudo tener contacto con muestras que se le tomaron para análisis clínicos.

El mismo documento entregado a quienes viajaban en el crucero dice que por ahora el personal de Salud no ha recomendado tomar ninguna otra medida.

Fue una recepción muy distinta a la que el barco tuvo en Belice y luego en México, donde se le impidió atracar por temor al ébola, que ha cobrado unas cuatro mil 500 vidas en tres países de África.

Por el tipo de recorrido al que fue sometido, distinto al paseo vacacional que la línea de cruceros esperaba, por lo menos el diario The New York Times se refirió a la embarcación como “el crucero del ébola”.

La línea de cruceros Carnival repuso a cada pasajero 200 dólares y les ofreció 50 por ciento de descuento en su siguiente recorrido a bordo de los barcos de la empresa.

En el barco viajaban pasajeros y diez empleados de nacionalidad mexicana. El cónsul general de México en Houston, Luis Malpica, confirmó que recibió ayer a los connacionales.