Este 29 de octubre, inicia SCJN constitucionalidad de consultas populares

*El ministro presidente de Corte, Juan Silva Meza detalló que las sesiones del pleno previstas para los días 27 y 28 de octubre próximos serán suspendidas

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de octubre.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció que iniciará el próximo 29 de octubre de este año el estudio de la constitucionalidad de las consultas populares planteadas por diversos partidos políticos al Congreso de la Unión.

El ministro presidente de Corte, Juan Silva Meza detalló que las sesiones del pleno previstas para los días 27 y 28 de octubre próximos serán suspendidas.

Lo anterior con el objetivo de comenzar el día 29 de octubre de este 2014, con el estudio de las consultas populares turnadas a la Corte por el poder legislativo.

Al existir un plazo establecido por la ley para emitir una determinación al respecto, los ministros acodaron «dar celeridad» al estudio y resolución de los expedientes en los que se revisará la constitucionalidad de la materia de las consultas populares, planteadas al congreso de la unión por los partidos Acción Nacional, PRD, Movimiento de Regeneración Nacional y el PRI.

Habida cuenta la importancia y la urgencia que hay en esta resolución, este Tribunal Pleno no será convocado a sesión pública ordinaria ni el próximo lunes ni el próximo martes”, precisó Silva meza a fin de que la revisión y discusión de la constitucionalidad de la preguntas planteadas inicie el próximo miércoles.

Silva Meza explicó que la medida no afectará la labor de las dos SALAS de la Corte que sesionan los miércoles, toda vez que adecuarán la fecha y hora de sus sesiones públicas de la próxima semana.

En el caso del PRD y del Movimiento de Regeneración Nacional la pregunta formulada a la Corte radica en saber si los ciudadanos están o no de acuerdo con la reforma energética llevada a cabo por el congreso de la unión a iniciativa del jefe del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto.

En el caso del Partido Acción Nacional el cuestionamiento a los ciudadanos es si está de acuerdo o no en que se incremente el salario mínimo de los trabajadores.

Por parte del PRI, se pretende cuestionar a los votantes si es que está de acuerdo en reducir a los legisladores de representación proporcional en el congreso federal.