Migración y mortandad materna, rezagados en 2015: Fundar

Con el objetivo de transparentar el destino del recurso público y entender los montos etiquetados para el próximo año, el Centro de Análisis e Investigación Fundar presentó el micrositio “Las 10 faltantes”, plataforma que permite conocer cuáles son los programas que sufrirán el mayor recorte económico y la población que será afectada una vez aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015.

De acuerdo con Diego de la Mora, coordinador del área de Presupuestos y Políticas Públicas de Fundar, el recurso destinado a migración para el siguiente año, no es 0.1 por ciento superior al aprobado en 2014.

Debido a la escasez en el aumento presupuestario que afecta a las familias de la comunidad migrante, el especialista indicó: “Tenemos que exigir a las y los diputados de mantener y aumentar los gastos de las políticas sociales… faltan mecanismos de participación ciudadana que puedan mejorar el seguimiento en el ejercicio del recurso público”.

De acuerdo con el análisis, la propuesta del Gobierno Federal no canalizará recursos suficientes para atender 10 agendas públicas prioritarias: acceso efectivo a métodos anticonceptivos, cambio climático, control de gasto corriente, fondo para el desarrollo regional sustentable, migración, movilidad urbana, presupuesto para salud sexual y reproductiva del Seguro Popular, Sistema de Evaluación del Desempeño, subsidios al campo y VIH-Sida.

Al respecto, la investigadora Daniela Díaz, comentó: “es una situación de alarma el tema de salud pues la realidad del país nos está rebasando y éste parece ser un tema menor, cuando no lo es; la situación es de alarma por cuestiones de estancamiento y retroceso. Hace falta control y rendición de cuentas del presupuesto público”.

La especialista aseguró que la diferencia en el recurso para 2015, es apenas 21 mil 108 pesos superior al aprobado en 2014, en materia de Salud. El Seguro Popular es el programa con mayor afectación, ya que de acuerdo a “Las 10 faltantes”, de 55.6 millones de afiliados que reportó en 2013, el gobierno federal pretende atender a 55.7 millones para 2015, es decir, atenderá 2 millones de personas más, con el mismo presupuesto.

En materia de VIH-Sida, Daniela Díaz denunció que hay una falta grave. Aseguró que el incremento al 6 por ciento fue un logro significativo, sin embargo, “el PEF 2015 no permite ver en dónde se realizó el aumento de forma clara y a dónde se distribuye ese ingreso”.

La reducción de 23.93 por ciento al programa P017 que incluye la prevención de mortandad materna, de acuerdo con la especialista, pone en duda el cumplimiento de la campaña del Gobierno Federal sobre el apoyo a este sector, pues desconocen, “de dónde se tomará el recurso para desarrollar la estrategia de atención al embarazo en adolescentes, cuando se tiene una tasa cero de crecimiento”.

El micrositio orientado a las organizaciones de la sociedad civil y las personas interesadas en el tema, muestra que el gasto total previsto para 2015 asciende a cuatro billones 676 mil 237 millones de pesos, sin embargo, informa que no se cuenta con un desglose de recursos por programa, que indique en qué se llevará a cabo el ejercicio del mismo. Además de que carece de un informe sobre la población beneficiada con dicho aporte económico.

Las 10 faltantes muestran los montos totales destinados a fideicomisos, mandatos y contratos análogos de 2013. Anexa los archivos de consulta en formato .pdf, relacionados al gasto neto total que será transferido a las entidades federativas y municipios, además del presupuesto para migración y recortes al ramo 12 en salud.

De acuerdo con el análisis, el micrositio revela que las faltantes presentadas, no son nuevas; son temas que “con la debida atención y seguimiento ya se habrían podido solucionar, o cuando menos, mejorar sustantivamente”.

Los representantes de la organización responsable de la plataforma externaron su preocupación por el discurso político que plantea impulsar metas en distintos sectores, cuando los presupuestos a los programas sociales son los mismos, o sufren grandes recortes.

Por ello, la organización Fundar hace un «llamado a la Cámara de Diputados, a que aumente recursos en seguridad social, salud, migración, medio ambiente y desarrollo rural, que sean asignados a la población que lo requiere y de manera en que no discriminen a grupos de población o personas por ningún motivo”.