Fracasa Puerto Vallarta para Refrendar Certificado en Agenda Desde lo Local

  • En el gobierno de Salvador González, solamente se cumplieron 33 de los 39 puntos, que establece el programa federal
  • Hay focos rojos en imagen visual (espectaculares), desarrollo social, agua, basura, reglamentaciones y manejo de recursos

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

El gobierno de Salvador González, solamente ha cumplido satisfactoriamente con 33 de los 39 puntos, que establece refrendo de calidad en el certificado que pide el programa federal Agenda Desde lo Local.

Tras un primer análisis que hicieron representantes de la institución educativa responsable de evaluar el trabajo con el alcalde y funcionarios, trascendió que incluso hay focos rojos por atender como es la imagen visual, específicamente con el tema de los espectaculares, la basura, los reglamentos, prestación de servicios públicos, desarrollo social, cuidado del medio ambiente y los recursos económicos.

La semana pasada hubo una encerrona a puerta cerrada y salió a relucir que Puerto Vallarta retrocede en diversos rubros para lograr refrendo del gobierno federal.

Agenda Desde Lo Local es un programa que permite a los municipios lograr la excelencia y el desarrollo real en el ejercicio del poder.

Lamentablemente Puerto Vallarta en estos momentos atraviesa por una condición de retroceso, al no poder salir avante en algunos temas de suma importancia.

El programa Agenda Desde Lo Local, permite el desarrollo del Municipio, real, medible, eficiente y rápido.

El Presidente Municipal y su Cabildo son los que

Deciden las áreas a mejorar.

Permite a los municipios utilizar la Agenda como

Herramienta de rendición de cuentas a la ciudadanía.

Sirve a los Presidentes Municipales como una herramienta de evaluación a su administración

Este diagnóstico puede ser útil, incluso para elaborar su Plan de Gobierno y Busca beneficiar a los municipios alineando los programas Estatales y Federales, para

Solucionar los indicadores en “rojo”, seleccionados por los mismos.

Los 39 indicadores de la Agenda son una guía de acciones de trabajo para el presidente municipal y el cabildo.

La Agenda Desde lo Local (Material de trabajo para su implementación) es un programa y una metodología desarrollada por la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), que parte de un diagnóstico integral de la situación en la que se encuentran los municipios en materia de desarrollo local y con base a éste, poder focalizar acciones de los tres órdenes de gobierno que mejoren el nivel y la calidad de vida de la población.Previo a realizar un auto diagnóstico, el municipio deberá aprobar en sesión de Cabildo la incorporación al programa de Agenda Desde lo Local y solicitar formalmente su inscripción. Una vez que el municipio es inscrito en Agenda Desde lo local, inicia con un proceso que cuenta con cuatro grandes etapas:

  • Auto diagnóstico, verificación, mejora de áreas de oportunidad y expedición de certificados.

El auto diagnóstico se realiza por los propios funcionarios municipales, el cual contiene 39 indicadores y 270 parámetros de medición, que identifican las condiciones mínimas que no deben dejar de existir en cualquier municipio y se encuentran agrupados en los siguientes cuadrantes:

– Desarrollo Institucional para un Buen Gobierno

– Desarrollo Económico Sostenible

– Desarrollo Social Incluyente

– Desarrollo Ambiental Sustentable

Cada uno de los indicadores cuenta con tres niveles en donde se puede ubicar la situación en la que se encuentra el municipio; la métrica de rojo representa un estado no deseable en la situación del municipio, la métrica amarilla registra una situación donde existen acciones de mejora pero no de manera permanente o continua, y por último la métrica en verde representa una situación mínima aceptable en materia de desarrollo municipal.

El auto diagnóstico funciona en base a mínimos aceptables ya que la Agenda Desde lo Local, responde al principio de equidad que tiene que existir entre todos los municipio del país.

En la segunda etapa, el municipio selecciona tres áreas de mejora (métricas amarillo y rojo), que le permiten implementar acciones concretas para superar rezagos y avanzar en el tema del desarrollo municipal.

La tercera etapa, consiste en que un órgano independiente (instituciones de educación superior públicas y/o privadas) con reconocido prestigio de neutralidad valide los resultados del auto diagnóstico, de acuerdo a la revisión de la evidencia (misma que está bajo el resguardo del municipio) que viene señalado en el propio documento para comprobar cada métrica de revisión. De esta manera, las autoridades, funcionarios municipales y ciudadanos, tienen la certeza de que la verificación es neutral, objetiva y que no responde a ningún interés particular.

Una vez que la institución de educación superior remite los resultados de la verificación al Consejo Nacional Desde lo Local, éste valida y expide los certificados a los municipios que cumplan con los mínimos aceptables de calidad municipal en cada uno de los indicadores.

El Consejo Nacional Desde lo Local está integrado por representantes del gobierno Federal, representantes de los gobiernos de las entidades federativas y por instituciones de educación superior. La representación del Gobierno Federal estará a cargo del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED).

 
Cabe destacar que en octubre del año pasado, Puerto Vallarta fue sede del VI Foro Internacional Agenda Desde Lo Local.  

Los 39 indicadores son:

Desarrollo institucional para un buen gobierno

  • Administrado con responsabilidad y calidad
  • Asociado y vinculado
  • Sistema profesional de servidores públicos
  • Municipio participativo
  • Municipio fiscalmente responsable
  • Líder en protección civil y promotor de la protección civil
  • Tecnificado y con internet
  • Jurídicamente ordenado
  • Con vigencia en el estado de derecho
  • Transparente, Finanzas sanas y Seguro

Desarrollo económico sostenible

  • Innovador de alternativas económicas
  • Promotor de vocaciones productivas
  • Responsable de abasto de productos básicos
  • Promotor de capacitación para el empleo local
  • Promotor de turismo
  • Comunicación interna y externa
  • Promotor del sector agropecuario
  • Promotor de la industria, comercio y servicios

Desarrollo social incluyente

  • Prestador de servicios públicos
  • Deporte y recreación
  • Étnica y socialmente incluyente
  • Promotor de la equidad de género
  • Responsable de la población socialmente en riesgo
  • Municipio saludable
  • Calidad educativa en nivel básico
  • Vivienda digna
  • Formador de ciudadanía
  • Promotor de la cultura y el patrimonio arqueológico, histórico y paleontológico
  • Responsable de combate a la pobreza

Desarrollo ambiental sustentable

  • Cuidadoso del aire
  • Responsable de la basura y otros deshechos
  • Cuidadoso de su imagen
  • Protector de los recursos naturales
  • Territorialmente ordenado
  • Responsable del agua
  • Cuidadoso y responsable del suelo
  • Promotor del cuidado ambiental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *