Estudia EU opciones tras fallo adverso de OMC sobre etiquetado de carne

*La Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR) anunció hoy que analiza sus opciones luego de haber perdido su apelación ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por su controvertida política sobre etiquetado de la carne…

La Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR) anunció hoy que analiza sus opciones luego de haber perdido su apelación ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por su controvertida política sobre etiquetado de la carne. Vea También; Ganan México y Canadá querella a EU ante la OMC por el etiquetado de carne

La OMC confirmó en Ginebra su resolución de que el programa de Etiquetado de País de Origen (COOL), implementado por Estados Unidos desde 2008, representa un acto de discriminación contra las exportaciones de ganado.

“Estamos considerando todas las opciones de aquí en adelante y consultaremos con los miembros del Congreso y miembros interesados del público sobre los siguientes pasos posibles”, declaró el asesor legal de la USTR, Tim Reif.

Aunque la administración del presidente estadunidense Barack Obama había ajustado sus regulaciones luego de dictámenes adversos similares por parte de la OMC, la nueva resolución confirma el fallo inicial en el sentido de que el programa COOL es discriminatorio.

Desde 2008, Canadá y México invocaron el mecanismo de resolución de disputas de la OMC y argumentaron que las reglas de etiquetado eran proteccionistas, discriminatorias contra las exportaciones de ganado y violatorias de los estatutos de comercio internacional.

En 2012, la OMC resolvió que las reglas COOL afectaban la exportación de ganado mexicano y canadiense a Estados Unidos, y contrarias a los principios de la Organización Mundial de Comercio.

A raíz del fallo de ese año, el Congreso estadunidense modificó el etiquetado, pero fue sucesivamente rechazado por la OMC.

En un comunicado conjunto, los gobiernos de México y Canadá se congratularon por el desenlace del caso e indicaron que buscarán la autorización de la OMC para proceder con “medidas de represalia” contra las exportaciones estadunidenses.

“Hacemos un llamado a los Estados Unidos a abolir la legislación COOL y cumplir con sus obligaciones internacionales”, expresaron el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, y el ministro de Comercio Internacional de Canadá, Gerry Ritz.

El etiquetado COOl obligaba inicialmente a los exportadores a identificar cada una de las etapas del proceso de producción de ganado, el lugar de nacimiento del animal, el lugar donde fue criado y donde fue sacrificado.