*Gustavo Larios, presidente de la Asociación Mexicana por los Derechos de los Animales, demanda poner un alto a la operación de este tipo de establecimientos…
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de junio.- En las tiendas +Kota hay enfermedades, crueldad, falta de calidad, descuido, hacinamiento de animales y una dudosa ética, acusó Gustavo Larios, abogado y presidente de la Asociación Mexicana por los Derechos de los Animales (Amedea).
“El hecho de vender animales ya está como para poner en duda (la ética), pero todavía hacerlo con tal crueldad y falta de control de calidad, obviamente es algo que nos lleva, como sociedad, a tratar de que esta clase de negocios sean debidamente regulados, y los que están trabajando tan mal, pues que sean clausurados”, expuso.
En estas tiendas van a encontrar (los clientes) enfermedades, falta absoluta de control”, machacó el activista por los derechos de los animales y las mascotas.
Por ello, en entrevista con Adela Micha en Grupo Imagen Multimedia, demandó a las autoridades poner un alto a la operación de este tipo de establecimientos.
Es tiempo de que ya haya una coordinación interinstitucional entre autoridades federales y locales, para que pongan un alto a estas tiendas. Les dan con una facilidad pasmosa permisos para que se pongan donde sea”, reprochó.
Aludió a que, en el caso específico de la cadena de tiendas +Kota, no es la primera queja que pesa sobre ella, y recriminó a las autoridades la forma en que se dan autorizaciones para el funcionamiento de este tipo de establecimientos mercantiles.
“Está muy grave la impunidad en el país. Con mucha ligereza se dan autorizaciones” para el manejo de animales silvestres. “Es una salvajada”.
En referencia al caso ocurrido en la sucursal +Kota Galerías Pachuca, donde dos empleados se grabaron golpeando y maltratando a dos perros Chihuahua y a un hámster, dijo que la empresa es la primera responsable de que estas cosas ocurran.
Es una empresa que tiene muy severos problemas en todo el país en este ámbito de la crueldad y de la falta de un mínimo de calidad en la forma en que entrega a los animales.”
Aunque dijo que “depende mucho también del nivel ético, de conocimiento y de compromiso social que tienen las autoridades”.
“Estas tiendas siempre se han relacionado con las malas condiciones de los animales. El descuido es absoluto. Las condiciones de hacinamiento, los espacios son muy pequeños”, insistió Gustavo Larios.
Y fijó su postura, con una advertencia:
“Es tiempo de que ya haya una coordinación interinstitucional entre autoridades federales y locales, para que pongan un alto a estas tiendas. Les dan una facilidad pasmosa permisos para que se pongan donde sea.”