Rechaza INE petición del PT para restituirle 37 mil 37 votos

* El Consejo General del INE rechazó la petición de la representación del PT…

MÉXICO, D.F. (apro).- El Consejo General del INE rechazó la petición de la representación del PT, encabezada por Pedro Vázquez, para que se repusieran 37 mil 37 votos que le fueron “descontados” de manera extraordinaria del resultado final de la sesión de cómputo distrital realizada el miércoles 10.

Vázquez recordó que al concluir la jornada electoral del 7 de junio, el presidente consejero Lorenzo Córdova anunció que la participación ciudadana había sido de entre 47.25 y 48.51% de la lista nominal y, con 98.63% de las casillas, los votos para el PT ascendían a un millón 53 mil 85 votos, equivalentes a 2.87% de la votación total, con lo cual el partido obtendría 3.3% de la votación emitida tras descontarse los votos nulos.

Señaló que en la sesión de escrutinio, con 91.4% reconocieron al PT un millón 33 mil 501 votos. “Sin embargo –indicó Vázquez–, de manera altamente sospechosa, a las 2:30 de la mañana del jueves 11 de junio el sistema informático se suspendió por espacio de 30 minutos y, al reactivarse, nos dimos cuenta del desvanecimiento inexplicable de 37 mil 37 votos, reduciéndose nuestra votación a 996 mil 469 sufragios”.

El 11 de junio solicitaron por escrito a Córdova que repusiera el procedimiento en virtud del principio “un ciudadano, un voto”, luego de que ese día se registró que estaban capturadas “100.66% de actas”, excediendo las casillas instaladas.

“No podemos confiar en un sistema que en reiteradas ocasiones evidenció una falta de certeza con los datos reales. Por una parte nos informa que el Partido del Trabajo tiene un millón 33 mil 501 votos con 91.40% actas capturadas, y al siguiente momento nos reduce a 996 mil 464 votos con el mismo 91.40% de las actas escrutadas”, criticó.

El petista acusó al secretario ejecutivo del Consejo General del INE, Edmundo Jacobo, de violar la ley el 12 de junio, luego de emitir el oficio SE/0780/2015, donde reconoció la existencia de “un error”, pero lo justificó con una supuesta duplicidad en la captura de votos en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y el Sistema de Cómputos Distritales.

“La pregunta que nos asalta es: ¿Se tienen los lineamientos instructivos y demás instrumentos y candados para el desarrollo del PREP y del Sistema de Cómputos Distritales? La realidad es muy clara y nos dice que no, que no tienen ni los lineamientos ni instructivos ni demás instrumentos y candados para el desarrollo del propio sistema”, fustigó.

En su defensa, Jacobo destacó que la secretaría ejecutiva recibió un escrito del PT al Consejo General mediante el cual solicitaba la reposición del sistema de cómputo, pues alegaba que se habían borrado “de manera inexplicable” votos de su partido.

Luego reconoció que dio respuesta con ese oficio, donde admitió que “luego de un análisis minucioso a la base de datos del sistema de cómputos distritales y de circunscripción, se constató que ésta, en todo momento, contuvo fielmente los datos de la votación conforme fueron ingresando. Los resultados electorales oficiales de los cómputos distritales son correctos y están respaldados con las actas del cómputo que se realiza en cada Consejo Distrital”, agregó.

También indicó que el recuento puede ir variando momento a momento, pues éste es para verificar que el conteo rápido sea correcto.

“Si bien existió un problema en el sistema de difusión pública de los resultados de los cómputos distritales que se transmitían vía Internet, éste fue atendido de manera inmediata y no afectó en modo alguno la base datos ni mucho menos los resultados de la votación”, justuficó.

Para el representante del PRD, Pablo Gómez, es urgente una auditoría al INE porque la queja del PT, de que tenía más votos, no es algo inventado, es algo que ocurrió y tiene razón de reclamar, aunque los cómputos los hagan los distritos computando urna por urna.

Sin embargo, acotó, “no es suficiente como para mandar por un tubo a un partido que con justa razón está reclamando las cosas o decir que todo estaba muy bien en Intranet cuando nos consta que eso no es cierto”.

El consejero Ciro Murayama rechazó la petición del PT al sostener que este partido solicita un acuerdo inédito en la historia del INE antes IFE. Destacó que fue el recuento el que provocó esa reducción de votos derivado del recuento que el mismo PT impulsó en 2006, cuando se denunció un presunto fraude en la Presidencia cometido por el PAN.

Los consejeros apoyaron la postura de Murayama, pese a la reticencia del PT, y rechazaron su petición por unanimidad.

Por su parte, Lorenzo Córdova reconoció que la pasada jornada electoral dejó muchas lecciones para futuros procesos, como buscar que no sea tan lenta, pues lo fue más que 2012 y 2009.

“Creo que es importante señalar el punto, porque era casi normal que la llegada de los paquetes a los Consejos Distritales del INE fuera no sólo más lenta que en 2009, sino incluso más lenta que en 2012; en 2012 en las casillas federales se computaron los resultados de tres elecciones, diputados, senadores y presidente”, señaló.

También resaltó que se deben atender las críticas del representante del PRD ante el INE, Pablo Gómez, sobre el número atípico de actas sin hojas del PREP fuera de los sobres hecho que, reconoció, pudo tener su origen en la “mala capacitación” de los funcionarios electorales.

Gómez criticó que los reportes sólo hicieran comparativos con la elección más reciente, la presidencial de 2012, y no una similar, como la intermedia del 2009.

“En el 2009 a medianoche estaba el PREP en 66.73% de las casillas; en 2015, a medianoche estaba a 22.1% de las casillas, y pongo la medianoche porque hay datos específicos en la información disponible del 2009, y desde luego también es del 2015, y además es comparable porque es la hora en que más o menos se dan los resultados prácticamente definitivos en los países donde las elecciones están bien organizadas. Aquí no, pero de todos modos hay una diferencia entre 2009 y 2015, la diferencia es que en 2015 había un tercio a las doce de la noche de la información que tuvimos en 2009”, fustigó.

Así, criticó que no se dé la importancia que debe de tener el dato preliminar, sobre todo la oportunidad con la que se entrega ese dato, el mismo día de las elecciones, “y vamos a seguir con encuestas que son elementos que hacen en otros países empresas privadas, y en México, instituciones públicas.

Por último, llamó la atención en cómo el INE “estamos involucionando”, pues en 2009 hubo mil 898 actas que venían adentro del paquete o no venían, por lo tanto no entraron al PREP. En 2012, mil 849 y, en 2015, 6 mil 997. Esta es la capacitación de la que habla el consejero Marco Antonio Baños y dice que son los problemas que hubo en Oaxaca, y eso no es así.

“Tenemos un serio problema de capacitación y de organización de las mesas directivas de casilla, porque el brinco de mil 800 en 2009 y en 2012, a 6 mil 997 en 2015 es muchísimo”, acotó el perredista.